Acceder

Participaciones del usuario Vadim Semin - Bancos

Vadim Semin 28/02/13 07:39
Ha respondido al tema Controlar el tipo de cambio, ¿error o acierto?
Si el sol se apreciase mucho eso puede reducir las exportaciones y con ello la salida al exterior de los productos producidos en Perú. y esto es algo negativo. Hay que intentar que el dólar no caiga demasiado o el crecimiento económico se reducirá. Estoy de acuerdo con que un punto medio es lo mejor.
Vadim Semin 28/02/13 07:12
Ha respondido al tema El sol cumple años
Una fecha memorable, ¡que cumpla muchos más!
Vadim Semin 28/02/13 07:07
Ha publicado el tema El 84% de griegos tiene problemas para devolver sus préstamos
Vadim Semin 28/02/13 06:36
Ha publicado el tema El gobierno subasta bonos por S/. 1,300 millones
Vadim Semin 28/02/13 06:23
Ha publicado el tema Los Extranjeros invierten una cifra récord en 2012 en Perú
Vadim Semin 27/02/13 07:27
Ha respondido al tema ¿Por que hay inflación?
Hola, Maxime, te contesto a tu pregunta. La Inflación depende básicamente de: Aumento de los gastos de Estado, para su financiación el país recurre a la emisión de más dinero, aumentando la masa monetaria más de lo que hace falta para la correcta circulación de mercancías. Un aumento demasiado elevado de masa monetaria como causa de otorgación masiva de creditos, pero los recursos financieros para los créditos no se sacan de los ahorros sino de la emisión excesiva de divisas. Monopolio de las compañías importantes para fijar el precio. Obviamente estas compañías siempre utilizan su fuerza de monopolio para subir los precios. Sobre todo este parámetro es muy importante en las compañías petrolíferas y demás recursos energéticos. Dado que por ejemplo si sube el precio de petroleo, suben los costes en una economía para producir cualquier producto, porque el petroleo es una mercancía esencial y participa en todo el conjunto de la economia. Hay que destacar que las compañías podrían utilizar su monopolio para bajar los precios de los recursos energéticos y de esta forma el nivel de precios de una economía bajaría, habría menor inflación. Este es el caso de Irán o Arabia Saudí donde el precio de la gasolina es muy reducido. Pero normalmente todas las compañías privadas utilizan su monopolio para fijar el mayor precio posible y por ello aumenta la inflación. Monopolio de los sindicatos cuando limita al mecanismo del mercado, esto es a la demanda y la oferta fijar un nivel de salario aceptable para la economía. Vamos a ver, a menores salarios menores costes y por tanto menor precio de los productos, o bien también mayores beneficios de las empresas. Por tanto a las empresas siempre les interesa el poder para fijar los salarios y así reducir costes. Pero cuando los economistas hablan de este fenómeno se olvidan de que mayores salarios, ceteris paribus, suponen mayor capacidad adquisitiva y mayor consumo por lo cual las empresas ganarían más. Otra causa es la disminución del nivel de producción nacional, esto es, de lo que produce una economía, mientras la masa monetaria se mantiene estable. esto se traduce en un aumento de los precios, dado que a un menor numero de bienes y servicios le corresponde la misma masa monetaria. Esto puede pasar y a una escala desmesurada cuando por ejemplo hay una revolución o guerra civil, dado que el país deja de producir, pero la masa monetaria, el dinero impreso es el mismo, esto puede dar lugar a una hiperinflación. Por último ponerte la formula: M*V=P*Q Entonces podemos ver que P(los precios)= M*V/Q Donde M es la masa monetaria V es la velocidad de circulación de dinero, a mayor velocidad mayores son los precios, por eso cuando hay crecimiento económico hay más transacciones y más inflación. Q es el nivel de producción o lo que produce el país en cuestión. Un saludo y espero que mi respuesta te sea de utilidad.
Vadim Semin 26/02/13 11:13
Ha respondido al tema Canciller peruano pide diversificar las inversiones chinas en su país
Buenos comentarios los que hay aqui. por supuesto que para crear algo se necesita ingenio. Pero tampoco se trata de crear. Si se crea, pues mejor. Pero yo realmente a lo que me refiero es a que los políticos deberían crear condiciones óptimas para la diversificación, para el crecimiento y desarrollo de la economía, acabar con la burbuja inmobiliaria, propiciar la estabilidad, reducir costes de transacción del país, y los costes reales. Reducir los impuestos, agilizar el proceso de apertura de un negocio, facilitar créditos para el negocio sin condiciones abusivas...etc. Esto es lo mínimo que se puede exigir. Lo mínimo. Por desgracia ni siquiera esto se da.
Vadim Semin 26/02/13 11:00
Ha respondido al tema Canciller peruano pide diversificar las inversiones chinas en su país
Si está muy bien atraer la inversión extranjera, está muy bien que los chinos inviertan en Perú. Pero yo creo que los dirigentes peruanos deben entender la importancia de una economía independiente, solida y fuerte que se consigue mediante la diversificación, desarrollo e inversión, progreso y trabajo duro. Saludos.
Vadim Semin 26/02/13 06:41
Ha publicado el tema Perú uno de los países con mayor crecimiento económico
Vadim Semin 21/02/13 07:38
Ha publicado el tema Caída de ganancias de las cajas municipales por fuerte competencia.