![Impuestos para criptomonedas en Perú Impuestos para criptomonedas en Perú](https://d31dn7nfpuwjnm.cloudfront.net/images/valoraciones/0066/0785/impuestos-criptos-peru_foro.jpg?1739265872)
El mercado de las criptomonedas ha crecido de manera exponencial en los últimos años, y Perú no es la excepción. Cada vez más inversionistas peruanos participan en el trading, la compra y venta de Bitcoin y otras criptomonedas, pero surge una pregunta clave: ¿qué implicaciones fiscales tiene esto? A medida que el gobierno y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) fortalecen la fiscalización de estos activos digitales, es importante que como inversionista conozca tus obligaciones tributarias y las mejores estrategias para cumplir con ellas sin afectar significativamente tus ganancias.
En esta guía actualizada para 2025, te mostramos cómo Perú clasifica al Bitcoin y otras criptomonedas, qué impuestos se aplican, cómo declarar correctamente las ganancias y qué estrategias legales pueden ayudarte a optimizar tu carga fiscal. Además, te informamos de los cambios regulatorios que podrían ocurrir en el futuro y su impacto en el ecosistema cripto peruano.
¿Cómo clasifica Perú a Bitcoin y las criptomonedas en 2025?
El Bitcoin y las criptomonedas no tienen el estatus de moneda de curso legal en el país, es decir, no son emitidas ni respaldadas por el Banco Central de Reserva del Perú. Sin embargo, sí son reconocidas como activos digitales o bienes muebles no registrados dentro del marco legal.
Esta clasificación de las criptomonedas permite que estas sean utilizadas como medio de intercambio, resguardo de valor e incluso como forma de aportación de capital en la constitución de empresas. Además, en agosto de 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció una normativa de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
Esta regulación busca aumentar la transparencia en el mercado, obligando a los exchanges y otros intermediarios a implementar medidas de debida diligencia en las transacciones con criptomonedas. Esto también podría abrir las puertas a una mayor regulación fiscal, asegurando que las actividades de trading y comercio de criptoactivos sean monitoreadas con mayor rigor.
Pero, ¿cómo afecta esto a los impuestos sobre criptomonedas en Perú? Veámoslo a continuación.
Impuestos aplicables a Bitcoin y criptomonedas en Perú: tipos y tasas
El tratamiento fiscal de las criptomonedas en Perú está vinculado al Impuesto a la Renta (IR). Esto significa que cualquier ganancia obtenida de la compra y venta de criptomonedas estará sujeta a tributación según el tipo de contribuyente:
- Personas naturales sin negocio:
Se consideran rentas de segunda categoría, y las tasas aplicables dependen del total de la renta neta:
Rango de UIT | Tasa aplicable |
---|---|
Hasta 5 UIT | 8% |
De 5 a 20 UIT | 14% |
De 20 a 35 UIT | 17% |
De 35 a 45 UIT | 20% |
Más de 45 UIT | 30% |
- Empresas o personas jurídicas:
- Están sujetas a una tasa fija del 29.5% sobre la renta neta imponible.
En caso de que el contribuyente realice actividades de trading o minado de criptomonedas como parte de una actividad económica habitual, podría considerarse una renta de tercera categoría, con un tratamiento tributario diferente. Además, la SUNAT podría implementar nuevos mecanismos para rastrear y fiscalizar operaciones en exchanges internacionales.
Ahora que conoces qué impuestos aplican, es importante que sepas cómo calcularlos y declararlos correctamente.
¿Cómo calcular y declarar las ganancias de criptomonedas?
Para calcular correctamente el impuesto a pagar, debes seguir estos pasos:
- Determinar la ganancia de capital: resta el costo de adquisición de la criptomoneda (precio de compra y comisiones) del precio de venta.
- Aplicar la tasa de IR según tu tipo de contribuyente.
- Registrar todas las transacciones y llevar un control adecuado.
- Declarar ante la SUNAT: las ganancias deben incluirse en la declaración jurada anual del IR.
Es recomendable que mantengas un registro detallado de todas las operaciones y, en caso de operar en plataformas extranjeras, consultar si existe la obligación de reportar esos ingresos.
Pero, ¿Qué sucede si no declaras estas ganancias? Conócelo en la siguiente sección.
¿Qué pasa si no declaras impuestos por criptomonedas en Perú?
No declarar las ganancias por criptomonedas puede acarrear sanciones por parte de la SUNAT, que podría realizar auditorías fiscales y aplicar:
- Multas por omisión de ingresos.
- Intereses moratorios sobre los impuestos no pagados.
- Acciones legales en caso de evasiones significativas.
Para evitar inconvenientes, es recomendable realizar la declaración adecuada y consultar con un contador o asesor fiscal. En algunos casos, podrían incluso generarse restricciones bancarias si no cumples con sus obligaciones fiscales.
Afortunadamente, existen estrategias legales para reducir la carga tributaria, a continuación te mostramos algunas de ellas.
Estrategias para reducir la carga fiscal de forma legal
Para optimizar la carga fiscal de forma legal, puedes considerar:
- Diferir la venta de activos hasta un período con menor carga tributaria.
- Compensar ganancias con pérdidas para reducir la base imponible.
- Utilizar estructuras fiscales más eficientes, según las normativas vigentes.
- Consultar con un experto tributario para evaluar beneficios fiscales aplicables.
Es clave planificar con anticipación para evitar pagar más impuestos de los necesarios y asegurar el cumplimiento con la ley.
Además, es importante estar al tanto de los posibles cambios en la regulación de criptomonedas en Perú, para así optimizar tus ingresos.
Posibles cambios en la regulación de criptomonedas en Perú para 2025
Aunque actualmente no existe una ley específica sobre criptomonedas en Perú, el gobierno ha mostrado interés en establecer un marco normativo. En diciembre de 2021, se presentó el Proyecto de Ley 01042/2021-CR, “Ley Marco de Comercialización de Criptoactivos”, que busca regular el mercado.
Si bien la iniciativa no ha avanzado significativamente, es posible que en 2025 se implementen normas que establezcan:
- Registro obligatorio de exchanges y plataformas de trading.
- Mayor fiscalización en la declaración de impuestos sobre criptoactivos.
- Medidas para prevenir el uso de criptomonedas en actividades ilícitas.
Ante estos posibles cambios, es importante que como inversionista de criptomonedas en Perú te mantengas informado y preparado. La evolución del marco normativo definirá el futuro del ecosistema cripto en el país, y anticiparse a estos ajustes te permitirá una mejor planificación financiera y tributaria.
¿Quieres seguir profundizando? Si estás interesado en saber cómo invertir en Bitcoin u otras criptomonedas, te recomendamos leer nuestro análisis sobre eToro, uno de los exchanges más confiables del mercado. También puedes consultar nuestra guía sobre Binance, ideal para traders más experimentados.