Las criptomonedas han ganado una enorme popularidad en Perú en los últimos años. Cada vez más personas se interesan en invertir en activos digitales como Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.
Sin embargo, junto con este crecimiento, también surgen muchas preguntas sobre su legalidad y cómo están reguladas en el país. ¿Es seguro comprarlas y venderlas? ¿Qué dice el gobierno al respecto? En este artículo, vamos a despejar esas dudas y explicarte de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre la regulación de las criptomonedas en Perú.
Legalidad de las criptomonedas en Perú: ¿se pueden comprar y vender?
Sí, es legal comprar y vender criptomonedas en Perú. No existe ninguna ley que lo prohíba. Puedes adquirir Bitcoin, Ethereum o cualquier otra criptomoneda sin problemas. Pero debes tener en cuenta un detalle importante: las criptomonedas no son consideradas moneda de curso legal en el país. ¿Qué significa esto? Básicamente, que no tienen el mismo estatus que el sol o el dólar. No están respaldadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y su aceptación en comercios es totalmente voluntaria.
Esto quiere decir que, si bien puedes usarlas para hacer pagos o inversiones, dependerá de cada persona o negocio si las acepta o no. Además, no hay una protección legal específica si llegas a tener un problema, como un fraude o una estafa relacionada con criptomonedas. Por eso, es fundamental operar con precaución y elegir plataformas confiables.
Comparación entre criptomonedas y monedas de curso legal en Perú
En la siguiente tabla, tienes una comparación entre criptomonedas y monedas de curso legal en Perú:
Característica | Sol Peruano (PEN) | Dólar Estadounidense (USD) | Criptomonedas (BTC, ETH, etc.) |
---|---|---|---|
Respaldado por | BCRP | Reserva Federal | Ninguna entidad central |
Curso Legal | Sí | No (pero aceptado) | No |
Baja | Media | Alta | |
Regulación | Totalmente regulado | Regulación en bancos | No regulado oficialmente |
Aceptación en comercios | Obligatoria | Opcional | Opcional |
Normas y regulaciones que afectan el uso de criptomonedas en Perú
Aunque Perú no tiene una ley específica para las criptomonedas, eso no significa que todo sea un “territorio sin reglas”. Existen normas generales que pueden aplicarse, sobre todo, en temas de seguridad financiera y prevención de delitos.
Por ejemplo, las leyes sobre prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, como la N° 27693 de la Superintendencia del Mercado de Valores, también cubren actividades relacionadas con criptomonedas. Las autoridades peruanas están muy atentas a que estos activos no se usen para actividades ilícitas.
Esto implica que, si haces transacciones grandes o frecuentes, podrías estar sujeto a controles o verificaciones para garantizar que todo esté en orden. Además, si eres una empresa o plataforma que ofrece servicios relacionados con criptomonedas, podrías tener que cumplir con regulaciones adicionales, especialmente si manejas fondos de terceros o actúas como intermediario financiero.
Posición del gobierno y la SUNAT sobre las criptomonedas
El gobierno peruano mantiene una postura de cautela frente a las criptomonedas. No las promueve ni las prohíbe. Las reconoce como un activo digital, pero aclara que no están reguladas ni supervisadas por ninguna entidad estatal.
Por su parte, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) sí ha dado algunas pautas claras: las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas están sujetas al pago de impuestos, como el Impuesto a la Renta.
Esto significa que, si compras Bitcoin a un precio y luego lo vendes a un precio más alto, tendrás que declarar esa ganancia y pagar el impuesto correspondiente. Por eso es muy importante que lleves un registro detallado de todas tus transacciones con criptomonedas. Aunque no haya una regulación específica, la SUNAT puede solicitar información si considera que hay ingresos que no se han declarado adecuadamente.
Regulación para exchanges y plataformas de criptomonedas en Perú
Los exchanges o plataformas donde se compran y venden criptomonedas, como Binance o Coinbase, operan en Perú sin una regulación local específica. Esto significa que no están supervisados directamente por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) ni por el BCRP.
Aunque no tiene regulación específica en Perú, algunos de estos exchanges cumplen con normativas internacionales para prevenir el lavado de dinero, como el proceso de verificación de identidad conocido como KYC (Know Your Customer). Es recomendable que, si vas a operar con criptomonedas, elijas plataformas que cuenten con buenas medidas de seguridad y reputación en el mercado. Algunas opciones populares son:
- Binance: plataforma con alta liquidez y amplias opciones de trading.
- eToro: broker regulado que permite invertir en criptoactivos con herramientas sociales.
¿Qué implicancias legales existen para quienes compran y venden criptomonedas?
Si eres una persona que compra y vende criptomonedas en Perú, las implicancias legales están principalmente relacionadas con el aspecto tributario. Como mencionamos antes, la SUNAT puede pedirte que declares las ganancias que obtienes de estas operaciones y pagues los impuestos correspondientes.
Además, si realizas operaciones de gran volumen o con frecuencia, podrías estar sujeto a revisiones para evitar el lavado de dinero. Por eso es fundamental que mantengas un registro de tus transacciones, incluyendo fechas, montos, precios de compra y venta, y las plataformas utilizadas.
Otro punto importante es la seguridad. Dado que no hay un marco legal específico que proteja a los usuarios de criptomonedas, en caso de fraude, estafa o pérdida de fondos, las vías legales para recuperar el dinero pueden ser limitadas. Esto hace que sea crucial operar con precaución y en plataformas de confianza.
¿Qué futuro le espera a la regulación de criptomonedas en Perú?
El futuro de la regulación de criptomonedas en Perú está en evolución. A medida que crece su adopción, es probable que el gobierno comience a trabajar en marcos legales más claros para proteger a los usuarios y garantizar la seguridad de las transacciones.
En otros países de la región, como Brasil y México, ya se han dado pasos importantes para regular el uso de criptomonedas, y Perú podría seguir ese camino en los próximos años. Se espera que haya leyes que aborden aspectos como la protección al consumidor, la prevención de delitos financieros y la supervisión de las plataformas de intercambio.
Por ahora, lo mejor que puedes hacer es mantenerte informado, consultar con expertos si tienes dudas legales o tributarias, y operar siempre con precaución. Las criptomonedas ofrecen muchas oportunidades, pero también riesgos, y estar bien informado es la mejor forma de protegerte.