Acceder

Impuestos por inversiones en Perú: todo lo que debes saber

Invertir en Perú puede ser muy rentable, pero es clave conocer los impuestos que aplican a tus ganancias. Este artículo te ofrece una guía rápida sobre los principales impuestos a las inversiones.
¿Qué impuestos hay que pagar por hacer trading en Perú?
¿Qué impuestos hay que pagar por hacer trading en Perú?


Invertir en Perú puede ser una excelente oportunidad para hacer crecer tu patrimonio, pero es fundamental conocer las implicaciones fiscales de tus inversiones. Cumplir con tus obligaciones tributarias no solo evitará sanciones, sino que te permitirá optimizar tu rentabilidad neta.

En este artículo, te explicamos los impuestos aplicables a las inversiones en Perú, cómo afectan a diferentes tipos de activos, y estrategias para minimizar la carga fiscal al declarar tus ganancias.

¿Cómo funcionan los impuestos sobre las inversiones en Perú?


El trading y otras actividades de inversión están gravadas por ciertos impuestos en función de las ganancias de capital obtenidas. El sistema tributario en Perú está administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Entre los impuestos más relevantes para los inversionistas se encuentran:

Impuesto
Descripción
Impuesto a la Renta
Grava los ingresos de personas naturales y jurídicas, incluyendo ganancias de capital e intereses.
Impuesto General a las Ventas (IGV)
Tasa del 18% aplicada a la venta de bienes y servicios.
Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)
Aplica una tasa del 0.005% sobre las transacciones bancarias.
Impuestos municipales
Incluyen el Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala, que afectan la compra y venta de inmuebles.
 

Impuestos a las ganancias de capital en Perú


Las ganancias de capital son las utilidades que obtienes al vender un activo a un precio mayor que el de adquisición. En Perú, están sujetas a diferentes tasas según el tipo de inversión:

  • Inversionistas residentes: Las ganancias por la venta de acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) están gravadas con una tasa del 5%. Sin embargo, si se trata de otros activos, la tasa puede ser mayor.
  • Inversionistas no residentes: Para aquellos que no residen en Perú, las ganancias de capital están sujetas a una tasa del 30%, salvo que existan tratados de doble imposición que puedan reducir este porcentaje.
  • Empresas: Si la inversión se realiza a través de una empresa domiciliada en Perú, las ganancias tributan a la tasa general del 29.5%

Existe una exoneración para las ganancias de capital en la venta de acciones inscritas en la BVL, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como el volumen de transacciones y el tiempo de tenencia de los títulos. 

Tipos de inversiones y sus impuestos

 
Antes de invertir, es fundamental comprender el impacto fiscal que tendrá cada tipo de activo en tu rentabilidad. En Perú, los impuestos aplicables varían según la naturaleza de la inversión y la residencia del inversionista. A continuación, te explicamos cómo se gravan distintas opciones de inversión y qué considerar para optimizar la carga tributaria. 

  1. Inversiones en Bolsa: Las ganancias obtenidas en la BVL están sujetas al impuesto sobre ganancias de capital, como ya mencionamos. Además, si inviertes en otros mercados internacionales, podrías estar sujeto a las leyes fiscales de esos países.

  2. Fondos mutuos y ETF: Los rendimientos generados por estos instrumentos están gravados por el Impuesto a la Renta, que se calcula sobre las ganancias obtenidas. Debes incluirlos en tu declaración anual.

  3. Depósitos a plazo fijo: Los intereses generados por depósitos a plazo fijo o cuentas de ahorro están sujetos a una tasa del 4.99%. Para inversionistas no residentes, esta tasa puede llegar hasta el 30%, dependiendo del país de residencia.

  4. Bienes raíces: Las ganancias derivadas de la venta de propiedades están gravadas por el Impuesto a la Renta y, además, se aplican impuestos como el Impuesto Predial y el Impuesto de Alcabala.
 

Tratamiento fiscal de dividendos e intereses en Perú

Al invertir en instrumentos financieros que generan dividendos e intereses, es clave conocer el tratamiento fiscal aplicable. Estos ingresos pueden estar sujetos a retenciones y tasas específicas dependiendo de la residencia del inversionista y la fuente de los rendimientos. A continuación, detallamos cómo se gravan los dividendos y los intereses en Perú:

  1. Dividendos: Los dividendos distribuidos por empresas peruanas están sujetos a una retención del 5%, aplicable tanto a residentes como a no residentes. Sin embargo, si eres inversionista extranjero, un tratado de doble imposición podría reducir esta tasa.

  2. Intereses: Los intereses de productos financieros como depósitos a plazo fijo están sujetos a una tasa del 4.99% para residentes. Para no residentes, esta tasa puede alcanzar el 30%.
 

Estrategias para reducir impuestos en inversiones


Existen diversas maneras de optimizar la carga fiscal sobre tus inversiones en Perú:

  • Reinversión de ganancias: En lugar de retirar las ganancias, puedes reinvertirlas, lo que te permitirá diferir el pago de impuestos hasta que retires los fondos.
    👉Ejemplo: reinversión de dividendos

  • Aprovechar los tratados de doble imposición: Si eres un inversor extranjero, verifica si tu país tiene un tratado de doble imposición con Perú. Estos tratados pueden ayudarte a reducir la carga fiscal sobre dividendos y ganancias de capital.

  • Uso de fondos mutuos y ETF: Estos instrumentos te permiten diversificar tus inversiones y pueden ofrecer ventajas fiscales en función de cómo se estructuren.

Declarar impuestos por trading en Perú: ¿Qué debes tener en cuenta?


Declarar impuestos por trading en Perú no es un proceso complicado, pero sí requiere un buen registro de todas tus transacciones y el apoyo de un asesor fiscal para evitar errores.

  1. Registra todas las transacciones: Es fundamental contar con un historial detallado de todas tus operaciones, tanto de ganancias como de pérdidas. Esto te ayudará a declarar correctamente y a reducir el impacto de las pérdidas en tu carga tributaria.
  2. Consulta con un contador: Dado que los impuestos sobre inversiones pueden variar según el broker que utilices y el mercado en el que operes, es recomendable contar con el apoyo de un contador especializado en fiscalidad peruana.
  3. Declarar anualmente el Impuesto a la Renta: Incluir todas las ganancias de capital, dividendos e intereses. 
  4. Pago de retenciones: Si los impuestos son retenidos en la fuente por la entidad que paga los rendimientos, es tu responsabilidad asegurarte de que los pagos se hayan hecho correctamente.
 
Incentivos fiscales para inversores
Incentivos fiscales para inversores

Consejos para evitar sanciones al declarar impuestos por inversiones


Para evitar multas e intereses innecesarios, es fundamental cumplir con los plazos de pago de los tributos correspondientes. Además, llevar registros actualizados de todas las transacciones facilitará el proceso de declaración y reducirá el riesgo de errores. Finalmente, contar con el apoyo de un asesor experto garantizará el cumplimiento de la normativa vigente y optimizará la gestión fiscal de tus inversiones.
 

Cambios recientes en la legislación tributaria peruana


Las leyes tributarias en Perú están sujetas a constantes actualizaciones. En los últimos años, ha habido cambios en las tasas impositivas y en las reglas de retención para ciertos activos, lo que afecta directamente a los inversionistas.

  1. Nuevas reglas de retención: En algunos casos, las empresas están obligadas a retener impuestos directamente en la fuente para ciertos rendimientos.
  2. Modificaciones en la tasa de impuestos: Se han hecho ajustes en las tasas aplicables a ganancias de capital y dividendos, por lo que es esencial mantenerse actualizado con los cambios.

Invertir en Perú puede ser una gran oportunidad, pero conocer y planificar bien los impuestos es clave para maximizar tu rentabilidad. Si quieres saber más sobre estrategias de inversión en el país, revisa nuestro artículo sobre cómo identificar y aprovechar una oportunidad de inversión.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.