Acceder
¿Qué hacer cuando todo cae? Inversión en tiempos de incertidumbre

¿Qué hacer cuando todo cae? Inversión en tiempos de incertidumbre

El miedo se apoderó de los mercados tras los nuevos aranceles de Trump. Si inviertes desde Perú, acá te damos pautas concretas para no tomar decisiones impulsivas.
Imagen de Trump y de fondo gráficas en descenso
¿Cómo actuar ante la incertidumbre del mercado tras los aranceles de Trump?


Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de EE. UU., no ha perdido tiempo: en menos de seis meses ya impuso nuevos aranceles a más de 100 países. Esto ha generado represalias comerciales, interrupciones logísticas y caídas abruptas en los principales índices bursátiles.

El S&P 500 retrocedió casi 10% en apenas dos días, mientras que el Nasdaq mostró una tendencia bajista preocupante. Por si fuera poco, el índice de volatilidad VIX se disparó hasta los 44 puntos, un nivel que solo se había visto en momentos como la pandemia de 2020 o la crisis financiera del 2008. 

¿Y esto qué tiene que ver con quienes invierten desde Perú? 
 

El termómetro de la volatilidad


El índice VIX, también llamado “índice del miedo”, mide la volatilidad esperada del mercado en los próximos 30 días. Se basa en los precios de las opciones del S&P 500, y funciona como un termómetro de cuán nerviosos están los inversionistas. 
  • Menos de 20 puntos: calma.
  • Entre 20 y 30 puntos: tensión creciente.
  • Más de 30 puntos: miedo generalizado.

El pasado 4 de abril llegó a los 44 puntos, lo que es una señal clara de estrés financiero a nivel global.   

👉 Índice VIX: ¿qué es y cómo usarlo?
 

¿Cómo enfrentar la incertidumbre sin perder la cabeza? 5 ideas


Cada vez más personas en Perú tienen exposición a activos globales: ya sea directamente, vía ETFs, o a través de fondos mutuos de AFPs o bancos. Estas recomendaciones te pueden servir para tomar decisiones con cabeza fría:

1. No vendas por impulso
Sí, es duro ver tu portafolio en rojo. Pero vender en caída puede agravar las pérdidas. Los mercados siempre han tenido ciclos, y quien aguanta suele salir ganando.

2. Revisa tu exposición al riesgo
¿Tienes demasiado peso en tecnológicas? ¿Solo estás en dólares? Este es el momento ideal para revisar tu mix de activos y ver si va de acuerdo con tu perfil de riesgo.

3. Compra en escalas, no de golpe
Si ves oportunidades, considera aplicar una estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA). Es decir, comprar por partes para reducir el riesgo de entrar justo antes de otra caída.

4. Monitorea los indicadores clave
Mantente al tanto del VIX, de las tasas de la FED, del dólar MEP, y de cómo va la inflación en EE. UU. y Perú. Son señales que te ayudan a anticipar escenarios.

5. Mantén algo de liquidez
Tener un fondo de reserva no solo da tranquilidad. En escenarios de caída, puede servir para entrar a precios más atractivos.  

¿Dónde buscar refugio cuando el mercado tiembla?


Ante tanta incertidumbre, muchos inversionistas buscan activos más defensivos o estables. Algunas opciones que se están considerando desde Perú: 

  • Oro: históricamente, refugio frente al riesgo. En lo que va del 2025 ha superado los USD 3,100 por onza, siendo uno de los activos más sólidos. Puedes invertir desde Perú en ETFs como GLD o en plataformas que permiten comprar oro fraccionado.
    👉 ¿Cómo invertir en oro? 

  • Bonos del Tesoro de EE. UU.: tienen alta demanda en momentos de pánico. Puedes acceder vía ETFs como $TLT o $IEF desde cualquier broker con acceso internacional.

  • ETFs de baja volatilidad: Como $USMV o $SPLV, que agrupan acciones estables y menos propensas a caídas abruptas.
     
  • Acciones defensivas: Empresas de salud, alimentos o servicios básicos suelen tener ingresos estables incluso en crisis. Ahora bien, muchas acciones están cotizando a precios que hace dos meses parecían imposibles. Google, Amazon, Nvidia y Tesla han bajado más de 30%. Pero cuidado: eso no significa que estén baratas. Analiza si sus fundamentos siguen siendo sólidos.

¿Y el Bitcoin? A pesar de que algunos lo ven como refugio, sigue siendo un activo riesgoso. Podría subir si la FED baja tasas, pero también puede desplomarse si la inflación persiste.  

El miedo también pasa: lo dicen los ciclos


Cada vez que los mercados entran en crisis, parece que el mundo se va a acabar.  Pero la historia nos dice otra cosa. Mira estos casos: 

  • COVID-19 (2020): caídas históricas… seguidas por máximos históricos.
  • Crisis de 2008: colapsó Lehman Brothers, pero luego vinieron 10 años de crecimiento.
  • Burbuja puntocom (2000): muchos quebraron, pero surgieron gigantes como Amazon.

¿Pasará lo mismo esta vez? Nadie lo sabe. Pero actuar con estrategia siempre será mejor que hacerlo con miedo.  

¿Y ahora qué sigue?

Trump seguirá metiendo presión a los mercados. El VIX puede seguir subiendo. Y los titulares no dejarán de asustar. Pero tu estrategia no puede depender de eso. Cada decisión financiera debe evaluarse de acuerdo con el perfil, objetivos y situación personal de cada persona. Tú puedes:
  • Tener un plan que se adapte a tu perfil de inversión.
  • No tomar decisiones impulsivas.
  • Ser flexible, pero con criterio.
  • Y sobre todo: informarte bien antes de mover tu dinero.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.