Acceder
3 acciones para invertir desde Perú en abril de 2025

3 acciones para invertir desde Perú en abril de 2025

Gráfico de barras y circular sobre un fondo de velas japonesas con el título del artículo.
Acciones prometedoras


Invertir en el mercado de valores puede ser una estrategia muy efectiva para hacer crecer tu patrimonio. En este artículo analizamos tres acciones de empresas que podrían ser atractivas para inversores peruanos en abril de 2025.

Para las 3 acciones que proponemos, las vamos a acompañar con gráficas, datos de rendimiento, análisis y proyecciones, factores que influyen en el precio de esa acción, etc. 
(Disclaimer: no es una recomendación de inversión, es sólo una opinión basada en datos.)

Claves del contexto bursátil global


El mercado financiero ha sido un escenario de constantes cambios en los últimos años. Desde el COVID-19 en el 2020, pasando por la incertidumbre del 2022 con el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania; donde pocos pudieron prever los eventos que marcaron el rumbo de la economía.

Algunas acciones lograron alcanzar nuevos máximos históricos, impulsando a los índices americanos aunque en este primer trimestre que casi termina están en negativo estos mismos. 

En este contexto, los inversores han optado por estrategias más defensivas, priorizando sectores con mayor estabilidad en tiempos de incertidumbre con el mandato de Donald Trump y sus incontables amenazas a diferentes países. A medida que el panorama económico se aclara, la rotación hacia activos más cíclicos podría marcar la pauta en 2025.

Algunos puntos clave a considerar para la toma de decisiones son:
  • Identificar los sectores más resilientes y con potencial de crecimiento según el ciclo económico, como salud, servicios públicos, tecnología, bienes de consumo y minería. A esto lo llamamos análisis top-down.
  • Construir una cartera equilibrada con acciones capaces de resistir entornos adversos y beneficiarse de una eventual recuperación. Del mismo modo elegir si invertirá en acciones reales, CFD u opciones.
  • Mantenerse informado y analizar tendencias globales, ya que ningún activo garantiza rendimientos absolutos, pero una estrategia bien fundamentada puede ofrecer ventajas competitivas y altas probabilidades de éxito. 

El contexto tal cual está hoy seguirá volátil. Lo importante es adaptar la estrategia a cada etapa del mercado y tomar decisiones inteligentes y responsables con criterio.

3 acciones a seguir en abril de 2025


Identificar las mejores oportunidades en bolsa no se trata solo de comprar y esperar. Requiere auto-conocimiento en primer lugar, luego investigación, educación en estrategias y una gestión de riesgos sólida adaptada a su perfil de inversión para maximizar el potencial de crecimiento sin comprometer demasiado capital en una sola movida o trade.

Para abril de 2025, el enfoque sigue siendo la diversificación, por lo que una cartera equilibrada debe considerar:

  • Análisis fundamental: empresas con balances sólidos, crecimiento sostenido y ventajas competitivas en su sector. Además de las proyecciones y próximos movimientos anunciados por estas.
  • Análisis técnico: identificación de tendencias y puntos clave en los gráficos como zonas de compra o venta además del apoyo de indicadores técnicos con una estrategia comprobada.
  • Análisis sectorial: sectores estratégicos como tecnología, energía y consumo cíclico pueden presentar oportunidades atractivas, dependiendo del entorno macroeconómico y precio de la acción.

La clave está en distribuir la inversión en distintas áreas del mercado y mantener una visión a largo plazo, evitando decisiones impulsivas ante la volatilidad y el FOMO (fear of missing opportunity: miedo a perder la oportunidad) .

Acción 1: TSLA


Tesla Inc. (TSLA) se ha consolidado como líder en el mercado de vehículos eléctricos y soluciones de energía sostenible. A pesar de la volatilidad del mercado, la compañía continúa demostrando resiliencia y potencial de crecimiento.​

  • Precio de la acción: $250
  • Capitalización de mercado: $864.12 mil millones
  • Rendimiento en 2025: -37.75%
  • Relación precio-beneficio 2024(P/E): 123,2x

Tesla ha enfrentado desafíos en 2025, con una disminución del 22.75% (y 50% aprox desde su punto más alto histórico) en el valor de sus acciones, eliminando aproximadamente $353.970 millones en riqueza para los inversores. Sin embargo, la compañía sigue siendo un actor dominante en el sector de vehículos eléctricos, con una capitalización de mercado de $864.12 mil millones. 

La reciente imposición de aranceles del 25% a vehículos importados por parte del gobierno estadounidense ha impactado negativamente a muchos fabricantes de automóviles. No obstante, Tesla, con su producción mayoritariamente nacional, se encuentra en una posición ventajosa, lo que ha resultado en un aumento del 4% en el valor de sus acciones tras el anuncio de los aranceles. 

Analistas como Cathie Wood, de Ark Investment Management LLC, mantienen una perspectiva optimista sobre Tesla, proyectando que sus acciones podrían alcanzar los $2,600 en los próximos cinco años, impulsadas por el desarrollo de robotaxis y otras innovaciones que ha anunciado hace poco TSLA.

Es esencial que los inversores interesados en Tesla consideren su perfil de riesgo y realicen un análisis detallado antes de tomar decisiones de inversión, dada la volatilidad y competencia en el sector de vehículos eléctricos.

TSLA 31 de marzo del 2025
TSLA 31 de marzo del 2025

Ahora TSLA se encuentra en una tendencia bajista (los techos y pisos cada vez más bajos nos lo indican) que también podría ser una correción para continuar con las alzas. En este caso, el precio actualmente ha encontrado un soporte en la zona de los 215-220 y una resistencia en los 290. 

Por las medias móviles de 100 sobre la de 200 y el precio situarse por debajo de esta última,  me indica que está en zona de piso fuerte, es decir zona barata, zona de compra, zona de descuento. Para confirmar esta visión alcista se requiere de señales de reversión que en este caso es que rompa la primera linea bajista y se consolide por encima de esta.

Acción 2 : BAC


Bank of America (BAC) es uno de los principales bancos a nivel mundial, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros a individuos, empresas y gobiernos.​

  • Precio de la acción: $40
  • Ingresos en los últimos 12 meses: $94.95 mil millones​
  • Beneficio por acción (BPA) en los últimos 12 meses: $3.07​
  • Ratio precio-beneficio (P/E): 13.94
  • Rendimiento por dividendo: 2.1%​

Bank of America ha demostrado una sólida capacidad para generar ingresos y beneficios, incluso en entornos económicos desafiantes. Su ratio P/E de 13.94 sugiere una valoración razonable en comparación con el mercado en general. El ratio deuda-capital de 1.131 indica una estructura de capital equilibrada, lo que refleja una gestión prudente del endeudamiento.

Además, el banco ofrece un rendimiento por dividendo atractivo del 2.1%, lo que lo convierte en una opción interesante para los inversores que buscan ingresos pasivos.​

Incluir a Bank of America en una cartera diversificada puede proporcionar estabilidad y rendimientos consistentes, especialmente para aquellos inversores interesados en el sector financiero. Sin embargo, es esencial monitorear las condiciones macroeconómicas y las regulaciones bancarias, ya que pueden influir en el desempeño futuro de la entidad.

BAC 31 de marzo del 2025
BAC 31 de marzo del 2025


Esta acción es de mis favoritas. BAC aún sostiene la línea de la tendencia alista aunque se encuentra en corrección. Las correciones pueden pasar cada 2 o 3 meses dentro de una tendencia al alza que la confirmamos con las medias móviles de 100 sobre 200. Al igual que TSLA, se encuentra en zona de piso fuerte, zona barata, zona de compra. 

Sin embargo, puedde tener alguna otra corrección hasta los 39 dólares (recordemos que este artículo se trata sobre las 3 mejores acciones para comprar en abril y el mes tiene 30 días). De romper la segunda línea bajista que se puede convertir en una tercera y cerrar por encima de esta, se confirma la continuación de la tendencia al alza.

Acción 3 : INTU 


Los inversores que buscan acciones de crecimiento también deberían considerar Intuit Inc. (INTU); la llegada del recaudador de impuestos.

  • Precio de la acción: $595
  • Ingresos (3T2025): $3.96 mil millones
  • Beneficio por acción (BPA) (3T2025): $3.32
  • Ratio precio-beneficio: 72,6423

Intuit es una de las empresas líderes en software financiero y fiscal, proporcionando soluciones para la declaración de impuestos, contabilidad empresarial y gestión del crédito al consumo. Además, es propietaria de Mailchimp, una de las plataformas de email marketing más utilizadas por pequeñas empresas.

Para 2025, los cambios fiscales propuestos por el presidente electo —incluyendo aranceles, recortes de impuestos sobre propinas y ajustes en la Seguridad Social— podrían impulsar aún más la demanda por su software. Un escenario similar ocurrió en la primera presidencia de Trump, cuando las acciones de Intuit subieron un 38% en su primer año. Además, propuestas como la exención de impuestos sobre propinas podrían abrir nuevas oportunidades (y desafíos) en el ámbito fiscal, aumentando la necesidad de herramientas que faciliten la gestión tributaria.

Más allá de estos factores políticos, el crecimiento de Intuit se respalda en datos sólidos. En el segundo trimestre del año fiscal 2025, la empresa aumentó sus ingresos en un 17%, impulsados por su unidad de Soluciones Empresariales Globales, Credit Karma y el Grupo de Consumo. Sus ingresos operativos GAAP crecieron un 61%, y las ganancias por acción diluidas GAAP se dispararon un 26%.

También recompensa a sus accionistas con dividendos anuales de $4.16 por acción (rendimiento del 0.69%) y un agresivo programa de recompra de acciones, con $721 millones invertidos solo en el segundo trimestre.


INTU 31 de marzo del 2025
INTU 31 de marzo del 2025


En el caso de INTU, vemos que esta en una tendencia lateral, siendo su techo principal los 675 y el piso más bajo los 560 dólares, el más alto es 600 (donde se encuentra al día de hoy 31 de marzo del 2025). En este tipo de tendencias laterales uno compra en los pisos siempre y cuando haya una señal de reversión con un SL por debajo del mínimo y vende en los techos si se da una señal bajista.

El cruce de las medias moviles constante y plano, por lo que hay que esperar que rompa el techo de la línea bajista más pegada al precio. 
Es una zona para operar con cuidado y se opera solo en techos o pisos, no a la mitad. 

¿Cómo construir una cartera con estas acciones?


Invertir no se trata solo de elegir acciones prometedoras, sino de construir una cartera equilibrada que optimice el rendimiento y minimice los riesgos. Incorporar acciones en un portafolio implica entender sus dinámicas de mercado, su comportamiento ante diferentes escenarios económicos y su peso dentro de una estrategia diversificada. 

Diversificación sectorial: clave para mitigar riesgos

Tesla representa la innovación y el crecimiento exponencial en el sector automotriz y tecnológico. Intuit ofrece estabilidad a través de ingresos recurrentes en software financiero, mientras que JPMorgan actúa como un pilar de solidez dentro del sistema bancario global. Al combinar estas tres compañías, se reduce la exposición a un solo sector y se aprovechan oportunidades de inversión en diferentes industrias.

Revisión y ajuste periódico

Es necesario en cualquier estrategia de inversión evaluar trimestralmente el desempeño de la cartera, seguir de cerca los reportes financieros de cada empresa y ajustar la distribución de activos.
Construir una cartera con estas acciones implica aprovechar sus fortalezas individuales mientras se mantiene una gestión activa del riesgo. La clave está en definir objetivos claros y aplicar una estrategia alineada con tu perfil de inversión.

Estrategias para proteger tu inversión


Primero que nada es conocer tu perfil como inversionista; conservador, moderado o agresivo.

No es lo mismo invertir $50,000 en acciones de una aerolínea y que esta inversión caiga hasta $30,000 sin saber hasta dónde más puede corregir (como TSLA desde su punto máximo ha caído más del 50%). Hay personas que no van a tolerar este tipo de caídas y otras que sí porque tienen visión a largo plazo además de un nivel de riesgo más amplio, adquiriendo más acciones incluso en los famosos “dips”

Entonces es cuando aparecen las “opciones financieras”. Estos son los famosos seguros que un inversionista compra a sus acciones.
Por ejemplo: ha comprado acciones de TSLA y quiere asegurar su inversión en caso el precio vaya a la baja. En este caso puede comprar “opciones put”, quiere decir el derecho de venderlas a un precio acordado.
Si el inversionista compra opciones put strike 285 y el precio de la acción baja más, hasta los 240 (es un supuesto); el inversionista ha comprado el derecho de vender acciones al precio de 285, protegiendo su inversión y no la vendería a 240 que representaría una mayor pérdida. 

¿Cuál es la mejor opción según tu perfil inversor?


Diría que primero es fijarnos en el ciclo económico en el cual nos encontramos. Si bien es cierto podría mencionar hasta 5 acciones para abril, las mencionadas están en lo que se conoce en el análisis técnico como “zonas baratas, zonas de compra”; diferente a lo que pasa con las acciones de empresas mineras por ejemplo que podríamos observar un muy posible rally de estas ya que se benefician del aumento del precio de este metal precioso que está tiene una proyección de $3,500 para el 2025. 

Para estructurar una cartera eficiente con estas acciones, es fundamental asignar el capital de acuerdo con tu perfil de riesgo y horizonte de inversión. Algunas estrategias podrían ser:
 
Perfil
JPMorgan
Intuit
Tesla
Comentario
Conservador
60%
30%
10%
Mayor peso en JPMorgan para estabilidad, con menor exposición a Tesla para mitigar volatilidad.
Moderado
33%
33%
34%
Distribución equilibrada entre los tres activos, buscando un balance entre estabilidad y crecimiento.
Agresivo
20%
30%
50%
Mayor participación en Tesla para aprovechar su potencial de revalorización, con una mayor exposición a riesgo.
 

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.