Me parece una buena iniciativa, pero deberían destinarla a todo la población con edad para jubilarse, no solo al sector médico. ¿No crees?
Ahora falta por saber la aceptación por parte del sindicato y de los propios trabajadores.
Creo que estas iniciativas son más que correctas, pero siempre pienso lo mismo. Actualmente la cuota de mercado de los smartphones en México es del 50%, es decir hay un 50% de la población que no podrá acceder a esta aplicación. Banco Compartamos se dedica a las microfinanzas por lo que sus clientes no son un sector con especial aceptación de los smartphones.
Siguen los pasos para la disolución de Ficrea, Nafin está a la espera de la valuación de los activos de Ficrea para ayudar en la venta de los activos. Pero señalan que el primer paso es que acabe la valoración y conocer previamente qué activos existen. Una vez se conozcan los activos Nafin tendrá listo de inmediato el mecanismo de venta de los activos de Ficrea.
Es una gran noticia que apuesten por las nuevas tecnologías, como cliente de este banco quiero que se esté actualizando. No he recibido ninguna información por el momento, pero ¿qué seguridad ofrece este sistema? No me gustaría perder mucho dinero si me roban el celular.
Correcto Berenice, creo que no entrará finalmente y más tras las últimas declaraciones de su presidente. En ellas comenta que el coste de adquirir Banamex es demasiado alto y que no pujará. “Nos interesa entrar a México y nos interesa Banamex, pero el precio que se está manejando, 30,000 millones de dólares, es demasiado alto para nosotros. Con esa cantidad, nosotros estamos fuera de la puja” Itaú no quiere dañar su balance que perjudicaría a los inversionistas del banco brasileño.
La Condusef alerta de que las últimas investigaciones apuntan a que en Ficrea se cometieron actividades ilegales como el lavado de dinero y el narcotráfico. Las sospechas nacen de los contratos millonarios con algunos clientes, en ocasiones un mismo cliente tenía contratos por un monto de 22 millones 655 mil pesos. “Este método y los montos no corresponden a una financiera de carácter popular, sino a una con un fin de lavado de dinero” Van apareciendo las cifras que los clientes tenían en la sofipo: 1 ahorrador tenía más de 100 millones de pesos 84 ahorradores con entre 10 y 100 millones de pesos 162 ahorradores con entre 5 y 10 millones de pesos Mil 226 ahorradores con entre 1 y 5 millones de pesos 835 ahorradores con entre 500 mil y 1 millón de pesos 651 ahorradores con entre 300 mil y 500 mil pesos Mil 300 ahorradores con entre 130 mil y 300 mil pesos 2 mil 337 ahorradores con entre mil y 130 mil pesos 252 ahorradores con entre 1 peso y mil pesos En total suman un monto de 6 mil 848 ahorradores con 6 mil 203 millones de pesos