Acceder

¿Cómo invertir en Cacao? Acciones, ETFs y Derivados

Invertir en cacao
Invertir en cacao


El cacao, una de las materias primas más codiciadas del mundo, también tiene un rol clave en el Perú, no solo por el chocolate, sino por su importancia en la economía. En este artículo, te mostraremos cómo invertir en cacao desde Perú, cuáles son los principales instrumentos financieros para hacerlo, y qué factores influyen en su precio. También conocerás las oportunidades que brinda el mercado del cacao peruano y cómo aprovechar esta inversión a través de acciones, ETFs y derivados. 

Breve historia del cacao y su relevancia en Perú


El cacao es originario de América Latina, y se cree que sus primeras plantaciones aparecieron en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. En las culturas precolombinas, como la maya y la azteca, el cacao tenía un gran valor tanto como alimento sagrado como moneda de cambio.

En Perú, el cacao ha sido parte fundamental del desarrollo agrícola, especialmente en las regiones de San Martín, Cusco y Ucayali. Estas zonas se destacan por cultivar cacao fino de aroma, reconocido en ferias internacionales y muy solicitado por las industrias chocolateras más exigentes del mundo.

Hoy en día, el cacao peruano es considerado un producto premium. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Perú exporta cacao a más de 30 países, siendo Estados Unidos, Alemania y Bélgica sus principales mercados. 

Cómo invertir en cacao en Perú: instrumentos clave 


Si estás interesado en invertir en esta materia prima, existen diversas opciones para hacerlo, desde productos financieros sofisticados como futuros y ETFs hasta acciones de empresas vinculadas a la cadena de valor del cacao.

1. Futuros del cacao


Los futuros son contratos que te permiten comprar o vender cacao a un precio fijado para una fecha futura. Se negocian en mercados internacionales como el Intercontinental Exchange (ICE) y el New York Mercantile Exchange (NYMEX).

Algunas ventajas de invertir con futuros son la transparencia en la fijación de precios y las comisiones bajas comparadas con otros instrumentos.

2. CFDs sobre cacao


Los Contratos por Diferencia (CFD) te permiten especular con el precio del cacao sin necesidad de adquirirlo físicamente. Aunque ofrecen apalancamiento, también conllevan mayores riesgos.

Algunas plataformas para operar con CFDs en Perú incluyen: AvaTrade, eToro, FxPro.



3. ETFs relacionados con el cacao


Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos cotizados que invierten en una cesta de activos relacionados con el cacao. Son una opción menos riesgosa que los futuros, ideal para inversores a largo plazo.

Destacados:
  • iPath Bloomberg Cocoa Subindex Total Return ETN (NIB)
  • WisdomTree Cocoa (COCO)

4. Acciones de empresas chocolateras


Otra forma de invertir en cacao es a través de acciones de compañías relacionadas con su producción y comercialización. 
 
Veamos a continuación una lista de acciones relacionadas de una forma u otra con el cacao que han presentado un buen rendimiento a nivel histórico:

Empresas
Ticker
ISIN 
The Hershey Company
HSY
US4278661081
Mondelez International
MDLZ
US6092071058
Nestlé S.A. 
NESN.SW
CH0038863350
Barry Callebaut AG
BARN
CH0009002962
Lindt & Sprüngli AG
LIND.DE
IE00BZ12WP82
 

Factores que afectan el precio del cacao


Como toda materia prima, el precio del cacao es muy volátil y está influenciado por una serie de factores:

  • Condiciones climáticas: las sequías o lluvias excesivas pueden reducir drásticamente la oferta.
  • Pestes y enfermedades: plagas como el virus del cacao hinchado afectan la productividad, obligando a los productores a talar árboles y esperar años para replantar.
  • Costos de producción y mano de obra: la creciente demanda de prácticas sostenibles puede aumentar los costos, afectando el precio final.
  • Disturbios políticos y sociales: especialmente en África Occidental, conflictos y revueltas han interrumpido el suministro global en varias ocasiones.

En Perú, el cambio climático y la falta de acceso a tecnología avanzada son desafíos clave para los pequeños productores. 

Principales países productores y consumidores de cacao

Gráfica con los países que más cacao producen |Fuente:statista
Gráfica con los países que más cacao producen |Fuente:statista

Aunque África Occidental domina la producción mundial de cacao, Perú ha sabido posicionarse como uno de los referentes en América Latina, con una producción anual que supera las 129.000 toneladas métricas, colocándose en el top 10 mundial junto a Brasil y Ecuador.

Las principales regiones productoras en Perú son: San Martín, Cusco, Ucayali y Junín. La calidad del cacao peruano de origen es uno de los factores que impulsa su éxito en los mercados internacionales, con una demanda creciente por parte de marcas especializadas en chocolate fino.

En cuanto al consumo, los mayores consumidores de chocolate a nivel mundial son Suiza, Alemania y Estados Unidos. En Perú, el consumo interno de productos derivados del cacao ha crecido notablemente, con un auge de marcas locales que apuestan por el chocolate de origen y los productos orgánicos

¿Por qué el cacao es un commodity valioso?


El cacao no solo es la base del chocolate, sino que tiene numerosas aplicaciones en diferentes industrias. Además de su uso en confitería, también se emplea en otras industrias importantes del Perú como la farmacéutica, cosmética y de bebidas.

Entre las propiedades más destacadas del cacao están:

  • Alto contenido de antioxidantes, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Teobromina, un estimulante natural que mejora el estado de ánimo sin los efectos adversos de la cafeína.
  • Flavanoles, que contribuyen a la salud de la piel y tienen efectos antiinflamatorios.

¿Sabías que el cacao también puede sustituir al café?
Aunque no es tan conocido, el cacao contiene cafeína en menor cantidad, lo que lo convierte en una alternativa más suave y con efectos estimulantes prolongados.

Mercado global del cacao

Según un informe de Research and Markets, el mercado mundial del cacao alcanzará un tamaño de 22,3 billones de dólares para 2030, impulsado por la creciente demanda de productos achocolatados en Asia, especialmente en China, cuya economía podría registrar un crecimiento del 9,5% en este sector. 

Variedades del cacao: ¿Qué tipos existen y cuáles se producen en Perú?


Jerarquía de variedades del cacao
Jerarquía de variedades del cacao

El cacao se divide en tres variedades principales:

  1. Criollo: De sabor delicado y aroma intenso, es la variedad más apreciada y costosa del mundo. En Perú, se cultiva principalmente en Cusco y San Martín.
  2. Forastero: Más resistente y de mayor rendimiento, representa la mayor parte de la producción mundial. En Perú se utiliza sobre todo para mezclas industriales.
  3. Trinitario: Una combinación de las dos anteriores, que ofrece un balance entre calidad y resistencia.

El cacao criollo peruano es altamente valorado por su calidad única y es uno de los principales motores de la creciente industria chocolatera artesanal del país. 

Invertir en cacao desde Perú puede ser una excelente forma de diversificar tu portafolio. Recuerda siempre hacer un análisis exhaustivo del mercado y seleccionar el instrumento financiero que mejor se adapte a tu perfil de inversión. Si te interesan otras materias primas, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo invertir en café, un sector en auge en el país.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de ErranteErrante

Herramientas fáciles de usar y distintos tipos de cuentas. BONO DE DEPÓSITO del 30% para cuentas nuevas.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.