Acceder
¿Cómo puedo empezar a invertir en acciones?

¿Cómo puedo empezar a invertir en acciones?

Descubre cómo empezar a invertir en acciones en Perú. Desde los requisitos básicos y la selección de una plataforma de trading, hasta estrategias efectivas para diversificar tu portafolio y gestionar el riesgo. Aprende todo lo necesario para iniciar tu camino en la bolsa.
Una de las mejores opciones que tienes para multiplicar tu dinero es la inversión en acciones. Si te interesa saber cómo empezar a invertir en acciones estas en el lugar correcto. En este artículo, conocerás los pasos esenciales para comenzar a invertir en acciones en Perú, desde los requisitos para hacerlo, hasta la selección de una plataforma de trading y la elaboración de una estrategia de inversión.
Invertir en acciones
Invertir en acciones

Requisitos para invertir en acciones en Perú

Invertir en acciones en Perú te ayuda a aumentar tu patrimonio y ser socio de empresas en crecimiento. Para hacerlo es necesario que cumplas ciertos requisitos para que puedas obtener los beneficios que esperas. Conoce aquí los principales requisitos para invertir en acciones en Perú: 

  • Debes tener educación financiera básica
Uno de los primeras cosas que debes hacer es tener una comprensión básica del mercado de valores y de cómo funciona la inversión en acciones. Para ello cuentas con múltiples recursos como libros, cursos en línea y seminarios, que pueden ayudarte a ampliar tus conocimientos. 

  • Define tus objetivos de inversión
Cuando empiezas a invertir en la bolsa es clave para que tengas éxito, que definas tus objetivos de inversión. Debes tener claro porque y para que estas invirtiendo, si es para comprar un inmueble, ahorrar para tu jubilación o hacer crecer tu patrimonio. Al tener claro estos objetivos puedes determinar tu horizonte de inversión, así como tu tolerancia al riesgo. 

  • Selecciona una plataforma de trading
Para ingresar en el mercado bursátil y comparar y vender acciones es necesario contar con  plataforma de trading. Algunas de esta opciones son las Sociedades Agentes de Bolsa, bróker o plataformas internacionales o corredores de bolsa. Cada uno tiene sus propias características, que se adaptan a tus objetivos de inversión. 

  • Abre una cuenta de inversión y deposita fondos en ella
Cuando ya tengas claro a través de que plataforma quieres invertir tu dinero abre una cuenta de inversión en la misma. Por lo general los requisitos que necesitas para hacerlo son:
Identificación personal: Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte. Comprobante de domicilio: Factura de servicios públicos, contrato de alquiler, etc. Información financiera: Detalles sobre tu situación financiera, ingresos y patrimonio. Formulario de conocimiento del cliente (KYC): Un cuestionario que ayuda a la entidad financiera a conocer tu perfil como inversor.
Después de abrir tu cuenta de inversión, deberás depositar fondos en ella. Algunos corredores pueden requerir un depósito mínimo para comenzar a operar. Asegúrate de conocer estos requisitos y de estar preparado para cumplir con ellos. 

  • Investiga y selección las acciones que quieres comprar
Antes de comprar acciones, es esencial investigar las empresas que te interesan. Para ello utiliza herramientas de análisis y lee informes de analistas para obtener una visión más completa.  

  • Compra acciones y diversifica tu portafolio
No pongas todos tus recursos en una sola acción. Diversificar tu portafolio es una estrategia clave para reducir el riesgo. Invierte en diferentes sectores y tipos de empresas para equilibrar posibles pérdidas con ganancias en otras áreas. 

Consejos para elegir broker

Es lógico que tengas dudas acerca de como elegir un broker. La elección de un corredor de bolsa (broker) es uno de los aspectos clave para que la inversión que hagas en acciones te brinde los beneficios que esperas. Y es que buen broker no solo facilita la compra y venta de acciones, sino que también te ofrece herramientas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas. Algunos factores clave que debes considerar al elegir un bróker son: 

  • Verifica la regulación
Asegúrate de que el broker esté regulado por una entidad financiera reconocida, como la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Perú o la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en EE.UU. La regulación proporciona una capa adicional de seguridad y protección para tu inversión. 

  • Revisa las comisiones y tarifas del broker
Compara las comisiones que cobra cada broker por la compra y venta de acciones. Algunos brokers ofrecen operaciones sin comisión, mientras que otros pueden cobrar una tarifa fija por cada transacción.

  • Analiza la plataforma de trading
La plataforma de trading debe ser intuitiva y fácil de usar. Prueba la plataforma a través de una cuenta demo, si está disponible, para familiarizarte con sus funciones y características. 

  • Cerciórate que te brinde un buen servicio al cliente
Un buen servicio al cliente es crucial. Verifica si el broker ofrece soporte 24/7 y cuáles son los canales disponibles para contactar con el servicio al cliente, como teléfono, correo electrónico y chat en vivo. 

  • Verifica si tienen un depósito mínimo para invertir
Algunos brokers requieren un depósito mínimo para abrir una cuenta. Asegúrate de que puedes cumplir con este requisito. 

  • Consulta los tipos de cuenta que ofrecen
Verifica si el broker ofrece diferentes tipos de cuentas que se adapten a tus necesidades de inversión, como cuentas individuales, cuentas conjuntas, cuentas IRA (para jubilación) y cuentas corporativas. 

  • Comprueba en que mercados operan
Asegúrate de que el broker ofrezca acceso a los mercados en los que deseas invertir. Algunos brokers solo ofrecen acceso a mercados locales, mientras que otros permiten invertir en mercados internacionales. 

  • Variedad de productos
Además de acciones, verifica si el broker ofrece acceso a otros productos de inversión, como ETF, bonos, opciones y fondos mutuos, de esta manera puedes ampliar tu portafolio de inversión. 

  • Averigua que recursos educativos te brinda
Busca un broker que ofrezca recursos educativos para mejorar tus conocimientos sobre inversiones. Esto puede incluir webinars, tutoriales, artículos, videos y seminarios. 

  • Investiga la reputación del bróker
Consulta las reseñas y opiniones de otros inversores acerca de los mejores brokers. También a través de sitios web de reseñas financieras y foros de inversión puedes encontrar información relevante sobre la reputación del bróker. 

Estrategias básicas de inversión en acciones

Para iniciar tu inversión en acciones con buen pie, es conveniente que conozcas algunas estrategias de inversión que te ayudaran a gestionar los riesgos y maximizar los rendimientos: 

Inversión a largo plazo

Esta estrategia conlleva la compra de acciones para mantenerlas durante un periodo extendido, generalmente varios años. Se basa en la creencia de que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, el mercado de valores tiende a subir con el tiempo. 

Inversión en dividendos

La inversión en dividendos se centra en invertir en empresas que pagan dividendos regulares a sus accionistas. Los dividendos son pagos periódicos que las empresas realizan a sus accionistas como una distribución de las ganancias. Con esta estrategia tienes un flujo constante de ingresos pasivos. 

Trading activo

El objetivo de esta estrategia es comprar y vender acciones con frecuencia para aprovechar las fluctuaciones diarias o semanales del mercado. El trading activo requiere una comprensión profunda del análisis técnico y del mercado. Así mismo te brinda la posibilidad de obtener ganancias rápidas en mercados volátiles.

¿Cómo empezar a invertir en acciones?
¿Cómo empezar a invertir en acciones?

Inversión en Fondos Indexados

Invertir en fondos indexados implica comprar fondos mutuos o ETF (fondos cotizados en bolsa) que replican el rendimiento de un índice de mercado específico, como el S&P 500.Con esta estrategia obtienes un amplio conjunto de acciones con una sola inversión. 

Consejos para gestionar el riesgo al invertir en acciones

Estos son algunos consejos que te ayudarán a gestionar el riesgo de forma eficaz en tu cartera de inversiones:

Diversifica tu cartera

La diversificación es la piedra angular de la gestión de riesgos en las inversiones. Si distribuyes tus inversiones entre diferentes clases de activos (acciones, bonos, bienes raíces, materias primas, etc.) y regiones geográficas, puedes reducir el impacto de un activo de bajo rendimiento en tu cartera general. 

Establece objetivos de inversión claros

Define tus objetivos de inversión, ya sean a corto o largo plazo. Tus objetivos determinarán tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión. Cuando tienes una comprensión clara de tus objetivos tendrás una guía de decisiones de inversión y asignación de activos.  

Conoce tu tolerancia al riesgo

Tu tolerancia al riesgo es un factor crucial en la gestión de riesgos. Evalúa qué tan cómodo te sientes con diferentes niveles de riesgo. ¿Eres un inversionista conservador, moderado o agresivo en la toma de riesgos? Asegúrate de que tus inversiones se alineen con tu tolerancia al riesgo para evitar tomar decisiones emocionales durante las fluctuaciones del mercado. 

Realiza una investigación exhaustiva al momento de invertir

El conocimiento es tu mejor defensa contra el riesgo de inversión. Investiga posibles inversiones, analiza sus fundamentos y comprende las condiciones del mercado. Una investigación exhaustiva puede ayudarte a identificar y evitar inversiones que no se alinean con tus objetivos o tu tolerancia al riesgo. 

Utiliza órdenes Stop Loss

Las órdenes stop-loss son herramientas esenciales para la gestión de riesgos en el mercado de valores. Estas órdenes venden automáticamente una acción cuando alcanza un precio específico. Esto puede ayudarte a prevenir pérdidas significativas durante las crisis del mercado. 

Invierte a largo plazo

La inversión a largo plazo reduce el impacto de las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Los datos históricos muestran que el mercado de valores tiende a subir con el tiempo, lo que hace que las inversiones a largo plazo sean más resistentes al riesgo. Mantener la inversión a largo plazo puede ayudarte a capear la volatilidad del mercado. 

Supervisa y ajusta tu cartera

Revise periódicamente tus inversiones para asegurarte de que sigan alineadas con tus objetivos y su tolerancia al riesgo. Ajusta tu cartera según sea necesario para reequilibrar la asignación de activos o reemplazar activos de bajo rendimiento. Evita la mentalidad de "configúralo y olvídelo" al administrar tus inversiones.

Considera los rendimientos ajustados al riesgo

Evalúa las inversiones no sólo por sus rendimientos potenciales sino también por sus rendimientos ajustados al riesgo. 

Mantente informado

Mantente informado sobre noticias del mercado, indicadores económicos y eventos globales que puedan afectar tus inversiones. Mantenerse actualizado puede ayudarte a tomar decisiones informadas y anticipar riesgos potenciales. 

Busca asesoramiento profesional

Si no estás seguro acerca de cómo administrar tus inversiones o manejar instrumentos financieros complejos, considera buscar asesoramiento profesional. Los asesores financieros pueden brindarte orientación valiosa y ayudarte a adaptar las estrategias de inversión a tus necesidades específicas. 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tradeview

Con oficinas físicas en Latinoamérica Opera con acciones, futuros y forex.

Ver más
  • Bolsa
  • Invertir en Bolsa
  • Bolsa de Valores de Lima (BVL)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Encuentra el mejor broker