En fondos activos es difícil saberlo porque no es tan sencillo hacer simulaciones en muchos escenarios. no son algo que tengan amplio historial como los indexados en donde podemos hacer simulaciones de qué habría pasado desde hace 120 años con tasas subiendo y bajando con inflación con guerras, etc.Qué pasa si haces DCA o aportaciones solo en caídas de estos fondos:https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5175514-fondos-inversion-que-dan-miedohttps://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/3022983-fondos-inversion-ranaO muchos otros activos y Balue jejehubieras perdido tiempo y dinero.Obviamente, siempre habrá excepciones que son obvias a toro pasado. Si de algo te sirve, aquí hay artículos que analizan el caso de los indexados:https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2271047-peor-inversor-historiahttps://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2353012-mejor-inversor-historiahttps://www.rankia.com/blog/etfs-pm/4485664-invertir-suma-importante-unica-vez-hacerlo-aportaciones-periodicasSi fuera a estar aportando en caídas en fondos activos, tendría que haber mucha convicción en el gestor para mantener el rumbo: los siguientes son algunos Fondos activos americanos famosos por sus buenos rendimientos. Sin embargo, los retornos que los inversores en promedio han obtenido muestran una diferencia importante frente a los retornos que el Fondo ha dado. A esta diferencia se le conoce como behavior gap, es decir, los inversores sin importar credo siguen comprando caro y vendiendo barato. Y tal vez mirar los concentrados:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5151331-fondos-inversion-concentrados?page=1
jeje no hay debate. Ese es el punto.Solo hay malentendidos que no se sostienen y que se crean por no leer lo suficiente o por el efecto dunning-kruger.Claro que muchas de las cosas que he escrito funcionan para otras estrategias y activos. Si leíste bien, en uno de esos artículos también menciono eso.Indexarse es como manejar un automóvil de transmisión automática, por su facilidad cualquiera lo puede hacer. La pregunta es ¿lo estás haciendo bien? Y la respuesta la mayoría de las veces va a ser que sí, porque todos nos consideramos conductores arriba de la media, pero esto es imposible. La mayoría no puede ser mejor que el promedio, habrá algunos, pero no la mayoría. Y es aquí cuando comienzan los pretextos: es que no use la intermitente para dar vuelta porque se me olvidó solo esta ocasión; me pasé la luz roja porque iba tarde; me estacioné en doble fila o en prohibido solo unos segundos; no iba a exceso de velocidad jeje; olvide el cinturón; solo fue una cañita no estoy borracho, etc. Todos sabemos conducir y somos los mejores... en nuestra mente. La realidad es diferente.
Yo no metería smallcaps global porque su efecto no es tan fuerte como en USA. El factor smallcap añade riesgos, hay que entenderlos.Aquí los expliqué:https://www.youtube.com/live/JLB7dJ2yk9Y?si=p3ayQ7F6O7tI3YtQ&t=12468https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5138455-cuantos-etfs-necesito-cartera-version-satelites-tilts-sesgosMejor mira el factor momentum. tiene mejor desempeñoEl porcentaje de cada activo depende de tu perfil de riesgo y volatilidad y del objetivo (retorno esperado) que quieres.-hay que hacer simulaciones para saber si esos porcentajes realmente te funcionan.
Aquí hay dos artículos al respecto:https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/4732020-comision-exito-caracteristicas-formas-calculo-tiposhttps://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/3479213-que-marca-agua-comision-exito