Acceder
¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un fondo mutuo?

¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un fondo mutuo?

Cuando empiezas a explorar el mundo de las inversiones, es común encontrarse con dos términos que generan confusión: fondos de inversión y fondos mutuos. Aunque a primera vista puedan parecer similares, existen diferencias clave que pueden influir en tus decisiones financieras. 

En este artículo encontrarás una comparación de los términos y ejemplos prácticos que ilustran cómo funcionan ambos instrumentos. 

¿Qué es un fondo de inversión?


Un fondo de inversión es un vehículo financiero donde diversos inversores ponen su dinero, que es gestionado por profesionales (gestores de fondos). Estos fondos suelen invertir en activos como acciones, bonos, bienes raíces y otros instrumentos financieros.

Características principales de los fondos de inversión:
  1. Gestión profesional: Los gestores toman decisiones para maximizar el rendimiento del fondo.
  2. Diversificación: Al invertir en múltiples activos, se reduce el riesgo asociado a uno solo.
  3. Liquidez: La liquidez puede variar según el tipo de fondo; algunos permiten retiradas diarias, mientras que otros tienen plazos más largos.
  4. Comisiones: Pueden incluir gastos de gestión y de éxito, que se cobran por los servicios del gestor.

Ejemplo práctico
:
Imagina que inviertes en un fondo de inversión de renta variable gestionado por un banco. El gestor decide comprar acciones de grandes empresas tecnológicas y bonos gubernamentales, buscando equilibrar el riesgo. 

¿Qué es un fondo mutuo?


Los fondos mutuos, por su parte, son instrumentos de inversión colectiva que permiten a personas con diferentes niveles de capital invertir en una cartera diversificada, gestionada por una entidad financiera.

Características principales de los fondos mutuos:
  1. Accesibilidad: Están diseñados para ser más accesibles al público general, con montos iniciales de inversión más bajos.
  2. Transparencia: Suelen estar regulados de manera más estricta, con reportes regulares.
  3. Liquidez diaria: Generalmente, los fondos mutuos permiten realizar aportes y retiros diariamente.
  4. Comisiones: A menudo más bajas que las de los fondos de inversión.

Ejemplo práctico
:
Supongamos que tienes $500 para invertir. Decides colocarlos en un fondo mutuo de renta fija que invierte en bonos corporativos. Aunque el retorno puede ser modesto, sabes que tu dinero está diversificado y gestionado de manera profesional. 

  

¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un fondo mutuo?

Existen diferencias entre un fondo mutuo y un fondo de inversión. Pueden sonar similar pero no lo son, si bien su modalidad de inversión tiene semejanza; ya que ambas alternativas de inversión se basan en el patrimonio de diferentes inversores, pudiendo ser personas, naturales o jurídicas, invirtiendo el dinero en valores de oferta pública nacional e internacional.
Asimismo, existen diferencias en ciertos aspectos entre un fondo mutuo y un fondo de inversión.

 

Comparativa: fondos de inversión vs. fondos mutuos


Aquí tienes una tabla que resume las diferencias clave:

Característica
Fondo de Inversión
Fondo Mutuo
Monto mínimo inicial
Alto
Bajo
Gestión
Profesional personalizada
Profesional estándar
Diversificación
Amplia
Amplia
Liquidez
Variable
Diaria
Comisiones
Altas (en general)
Bajas (en general)
 
 

¿Cuál es mejor para ti?

Dependerá de tus objetivos financieros y del capital que estés dispuesto a invertir:
  • Si buscas accesibilidad y liquidez, los fondos mutuos son ideales.
  • Si tienes un capital elevado y buscas estrategias avanzadas, los fondos de inversión son una mejor opción.

Antes de invertir, recuerda analizar tu perfil de riesgo e investigar las comisiones.

Por lo visto hay más diferencias que similitudes entre fondos de inversión y fondos mutuos, luego es cuestión de cada inversionista decidir qué tipo de fondo de inversión les conviene.

¡Descubre el secreto para un futuro seguro! 
Con nuestra guía gratuita sobre las AFP, aprenderás:

El impacto de la rentabilidad histórica:Las AFP han logrado tasas de crecimiento anual promedio entre 5% y 8%, multiplicando los ahorros de sus afiliados.
📥 Descarga la guía ahora y asegura la pensión que mereces. ¡Es gratis!"

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.