
La energía nuclear está regresando al centro del debate energético global. Con la urgencia por reducir emisiones y asegurar una fuente estable de electricidad, muchos países están reactivando sus planes nucleares. En ese contexto, el ETF VanEck Uranium and Nuclear Energy (NLR) se posiciona como una alternativa para quienes quieren invertir en esa transición.
Desde Perú, el interés por este tipo de productos ha ido en aumento, especialmente entre traders con visión global o que siguen de cerca los movimientos de materias primas estratégicas como el uranio. Este ETF brinda exposición a toda la cadena de valor del sector: desde la extracción hasta la tecnología de reactores.
Veamos su estructura, desempeño y qué tipo de perfil podría considerar incluirlo en cartera.
¿Qué es el ETF NLR de VanEck?
Este ETF replica el índice MVIS Global Uranium & Nuclear Energy, compuesto por empresas globales que derivan al menos el 50% de sus ingresos de actividades relacionadas con la energía nuclear. Incluye compañías en actividades como:
- Minería de uranio
- Construcción y operación de reactores
- Generación eléctrica
- Tecnología y servicios nucleares
El NLR fue lanzado el 13 de agosto de 2007, cotiza en el NYSE Arca, tiene un gasto anual de 0.61% y administra casi USD 1,000 millones en activos.
¿Qué empresas lo componen?
Estas son las 10 principales posiciones del ETF:
Empresa | Participación |
---|---|
Constellation Energy (CEG) | 7.79% |
Cameco Corp (CCJ) | 7.20% |
Public Service Enterprise (PEG) | 6.89% |
BWX Technologies (BWXT) | 6.20% |
PG&E Corp (PCG) | 5.94% |
Uranium Energy Corp (UEC) | 5.70% |
NuScale Power Corp (SMR) | 5.40% |
NexGen Energy (NXE) | 4.97% |
Hitachi Ltd | ~5% |
Oklo Inc. (OKLO) | 3.74% |
Distribución sectorial

- Industriales (~54%): ingeniería nuclear, componentes especializados, y desarrollo de nuevas tecnologías como los SMR.
- Energía (~40%): generadoras eléctricas con contratos a largo plazo, pero sensibles a regulaciones.
- Servicios públicos (~5%): empresas integradas o con infraestructura crítica, que aportan algo de estabilidad.
Este mix permite capturar tanto la innovación como la estabilidad operativa en el sector. Además, incluye emisores de EE.UU., Canadá, Japón y Corea del Sur, aportando diversificación global.
Rentabilidad histórica del ETF NLR
Estos son los retornos al cierre de marzo de 2025:
Periodo | Rentabilidad |
---|---|
1 mes | -10.90% |
3 meses | -15.67% |
Año en curso | -2.04% |
1 año | +8.55% |
3 años | +16.65% anual |
5 años | +13.89% anual |
10 años | +7.84% anual |
Desde 2007 | +1.07% anual |
Vale aclarar que gran parte del rendimiento se ha concentrado en los últimos 4 años. Entre 2008 y 2021, el fondo estuvo prácticamente lateralizado, afectado por el impacto del desastre de Fukushima.
Principales riesgos para el inversor peruano
- Riesgo regulatorio y político: cualquier cambio en leyes o percepción pública puede afectar la industria.
- Alta concentración: al ser un ETF temático, está expuesto a la dinámica propia del sector nuclear.
- Volatilidad del precio del uranio: afecta directamente a las mineras en el portafolio.
- Riesgo reputacional y ambiental: la energía nuclear aún genera resistencias sociales, pese a sus beneficios en emisiones.
¿A qué tipo de perfil le conviene?
Este ETF no es para quienes buscan pasividad o estabilidad. Está diseñado para estrategias específicas:
Inversores temáticos o tácticos
Ideal si tienes una visión clara sobre el papel de la energía nuclear en la transición energética global.
Traders event-driven
Puede ser útil para capturar movimientos impulsados por eventos como:
- Aprobación de políticas pro-nucleares (ej. el ADVANCE Act en EE.UU.)
- Extensión de vida útil de plantas
- Fusiones estratégicas
- Crisis energéticas regionales
Gestores macro globales
Para quienes construyen tesis sobre:
- Geopolítica energética (conflictos con Rusia, sanciones a Irán)
- Reducción de dependencia de hidrocarburos
- Diferenciales regulatorios entre regiones
No es recomendable para:
- Portafolios pasivos o indexados
- Estrategias buy & hold sin rebalanceo
- Inversionistas con aversión al riesgo
¿Vale la pena desde Perú?
Todo depende de tu estrategia. Si eres un trader peruano con apetito por temáticas globales, y ves a la energía nuclear como parte de la solución a la crisis energética y climática, el NLR puede tener sentido.
La Agencia Internacional de Energía proyecta que hasta un 30% del crecimiento eléctrico en EE.UU. entre 2024 y 2026 provendrá de nuevas demandas como IA y vehículos eléctricos. La energía nuclear aparece como alternativa limpia frente al gas o al carbón.
Además, con avances regulatorios, subsidios fiscales y desarrollo de nuevas tecnologías, el sector gana en visibilidad e inversión. Eso sí, no es para todos. Este ETF es para quienes buscan movimientos tácticos con alto potencial y riesgo proporcional.