Acceder

¿Qué son los tokens y cómo funcionan?

Imagen de un chip de computadora con una moneda de NFT encima y de fondo un dólar estadounidense
¿Qué son los tokens y cómo funcionan?


Los tokens son activos digitales creados mediante tecnología blockchain y se emplean para distintos fines, desde representar dinero digital hasta ser la clave de acceso a servicios exclusivos. 

Pero, ¿qué los hace diferentes de las criptomonedas? ¿Cómo funcionan en el mundo real? En este artículo, responderemos estas preguntas y exploraremos sus usos en la economía digital del Perú.

¿Qué es un token y cómo se crea?


Un token es una unidad de valor generada en una red blockchain, que puede representar un activo físico o digital. Se crean mediante contratos inteligentes en plataformas como Ethereum o Binance Smart Chain.

Algunas de sus características principales son:

  • Se generan a través de smart contracts.
  • Son almacenados en una blockchain, garantizando seguridad y transparencia.
  • Pueden transferirse entre usuarios de manera descentralizada.
  • Dependiendo del tipo, pueden representar derechos, propiedad o acceso a servicios.

Clasificación de los tokens

Podemos dividir los tokens en dos grandes categorías:

  • Tokens no fungibles (NFT): representan un activo único e irrepetible, como una obra de arte digital.

  • Tokens fungibles: son intercambiables y tienen el mismo valor entre sí, como un billete de 100 soles.

Diferencias entre tokens y criptomonedas


Los tokens y las criptomonedas comparten la tecnología blockchain, pero cumplen funciones distintas:

Característica
Tokens
Criptomonedas
Propósito
Representan activos o servicios
Medio de intercambio digital
Creación
Mediante contratos inteligentes
Minado o staking en una blockchain
Ejemplo
USDT, BNB, MANA
Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH)
 

Tipos de tokens y sus usos en la industria


Los tokens se pueden clasificar según su función:

  1. Currency Token (Criptomonedas)
    Son monedas digitales como Bitcoin y Ethereum, utilizadas para transacciones y almacenamiento de valor.

  2. Utility Token (Tokens de utilidad)
    Otorgan acceso a servicios o productos dentro de un ecosistema. Ejemplo: MANA, usado en el metaverso Decentraland.

  3. Security Token (Tokens de inversión)
    Representan activos financieros tradicionales y otorgan derechos de propiedad o dividendos. Ejemplo: tZERO, que permite invertir en acciones tokenizadas.

  4. Equity Token (Tokens de participación)
    Funcionan como acciones digitales, otorgando derechos de voto en empresas descentralizadas. Ejemplo: DAO Maker.

  5. Asset Token (Tokens de activos reales)
    Representan bienes tangibles como oro, inmuebles o arte. Ejemplo: Paxos Gold (PAXG), respaldado por oro físico.

  6. Governance Token (Tokens de gobernanza)
    Permiten participar en decisiones de proyectos blockchain. Ejemplo: UNI, usado para votar en el protocolo Uniswap.

  7. Community Token (Tokens de comunidad)
    Son creados para grupos con intereses en común, como videojuegos o artistas. Ejemplo: Rally (RLY).
 

Pros y contras de los tokens


Los tokens han ganado popularidad en el mundo digital gracias a sus diversas aplicaciones, pero como cualquier tecnología, tienen ventajas y desventajas. Antes de invertir o utilizarlos, es importante conocer sus beneficios y los posibles riesgos que conllevan:
Pros
  • Seguridad y transparencia en blockchain.
  • Reducción de costos de intermediación.
  • Acceso global a inversiones.
  • Liquidez inmediata en activos tokenizados.

Contras
  • Alta volatilidad en algunos casos.
  • Posibles riesgos de regulación.
  • Requiere conocimiento técnico.
  • No todos los tokens tienen utilidad real.


¿Son seguros los tokens? Aspectos técnicos


La seguridad en los tokens depende de:

  • Contratos inteligentes auditados para evitar vulnerabilidades.
  • Plataformas confiables con protecciones contra hackeos.
  • Regulaciones de las criptomonedas y los tokens en mercados como Estados Unidos y Europa, que buscan mayor protección para los inversores.
 
Los tokens han revolucionado la economía digital, ofreciendo nuevas formas de inversión, propiedad y participación en proyectos descentralizados. En el Perú, la adopción de esta tecnología sigue creciendo, con oportunidades tanto para inversores como para empresas.

A medida que la tecnología avanza, su impacto será aún mayor. Si quieres profundizar en blockchain y criptomonedas, revisa nuestra guía sobre trading con criptomonedas.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!