Acceder

Nueva fiebre del oro: ¿oportunidad o trampa?

Descubre por qué el precio del oro está subiendo, cómo invertir desde Perú en ETFs, acciones mineras u oro físico, y cuál es la mejor estrategia para proteger tu capital en tiempos de incertidumbre.
 
Nueva fiebre del oro
Nueva fiebre del oro

El oro ha vuelto a tomar protagonismo en los mercados internacionales y más de un peruano se pregunta si es el momento adecuado para invertir. Con un precio que ya superó los 2,900 dólares por onza, es clave entender si estamos frente a una oportunidad o ante el riesgo de una burbuja.

En este artículo te contamos las razones del alza del precio del oro y los factores que están impulsando su valor. Además, te mostramos las mejores formas de invertir en oro, desde alternativas prácticas como los ETFs hasta opciones más tangibles, como las acciones de empresas mineras o la compra de oro físico. 

¿Por qué el oro está subiendo tanto ahora?


¿Has estado siguiendo la reciente subida del precio del oro? Si no lo has hecho, es hora de ponerle atención. El metal precioso superó los 2.900 dólares por onza, lo que refleja cómo cada vez más personas buscan refugio en este activo en tiempos de incertidumbre. Pero antes de que corras a comprar oro, vamos a entender qué está detrás de este fenómeno y, lo más importante, cómo puedes aprovecharlo sin caer en trampas.

Factores clave del aumento del oro

Ciclo de demanda del oro
Ciclo de demanda del oro
Sabemos que el oro siempre ha sido considerado un refugio seguro en épocas de turbulencia económica. Hoy no es la excepción. ¿Qué está impulsando esta nueva escalada? Aquí algunos factores:

  1. Tensiones geopolíticas: conflictos internacionales, como las tensiones entre Estados Unidos y China, llevan a los inversores a buscar activos seguros. 
  2. Inflación alta: cuando el poder adquisitivo se ve amenazado, muchos recurren al oro para protegerse.
  3. Bancos centrales acumulando reservas: los países están comprando más oro para reducir su dependencia del dólar estadounidense.

Si este panorama de incertidumbre persiste, el precio del oro podría tener aún más espacio para crecer. 

¿Cómo sacarle el mayor provecho al oro en el mercado?


Si estás considerando invertir en oro, las opciones son variadas y van desde alternativas simples hasta estrategias más sofisticadas.

1. ETFs de oro

Una de las formas más prácticas de invertir. Los ETFs (Exchange Traded Funds)  replican la cotización del oro y te permiten comprarlos y venderlos como si fueran acciones comunes. Te compartimos algunos de los brokers más populares para invertir con ETFs:



2. Acciones de empresas mineras

Si buscas mayor potencial de valorización, puedes invertir en acciones de empresas mineras, como algunas de las grandes operaciones mineras en el sur de Perú, país conocido por su riqueza en recursos auríferos. Sin embargo, estas inversiones pueden ser más riesgosas, ya que dependen del rendimiento de cada compañía.

3. Oro físico

Si prefieres algo tangible, la compra de monedas o lingotes de oro es una opción válida. Ten en cuenta, eso sí, los costos adicionales, como el almacenamiento y el seguro.

Lecciones del pasado: ¿Qué nos enseñan otras épocas de auge del oro?


La historia del oro nos deja valiosas lecciones. En la crisis financiera del 2008, el precio del oro pasó de 800 a más de 1,900 dólares en apenas tres años, mientras los mercados bursátiles tardaban en recuperarse.

Algo similar ocurrió durante la pandemia del 2020, cuando el oro superó los 2,000 dólares mientras las bolsas del mundo registraban caídas importantes. Fue un recordatorio del papel del oro como refugio en momentos de incertidumbre sanitaria y económica.

Y si nos remontamos a los años 70, en plena crisis inflacionaria en Estados Unidos, el oro vivió una de sus mayores subidas, pasando de 35 dólares a más de 800 dólares en pocos años.

Con estos antecedentes, está claro que el oro puede ser un gran aliado para proteger el capital en tiempos difíciles, pero siempre es importante tener una estrategia bien definida.

¿Cuál es la estrategia adecuada para este momento?


¿Deberías destinar todos tus ahorros al oro? Seguramente no. La clave está en encontrar un equilibrio. Si bien el oro es un excelente refugio en tiempos de crisis, las acciones suelen ofrecer mejores retornos a largo plazo. Una estrategia balanceada podría ser combinar oro con ETFs de acciones o fondos diversificados, reduciendo así el riesgo de poner todos los huevos en una sola canasta.

Piensa en el oro como un chaleco salvavidas: te protege durante la tormenta, pero no está diseñado para ser tu única herramienta en aguas más tranquilas. Si te interesa diversificar aún más tu portafolio, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo identificar y aprovechar una oportunidad de inversión.
 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tradeview

Con oficinas físicas en Latinoamérica Opera con acciones, futuros y forex.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.