Acceder
¿Es posible operar en bolsas internacionales desde Perú?

¿Es posible operar en bolsas internacionales desde Perú?

Si quiere diversificar tu portafolios, puedes aprovechar la inversión en bolsas internacionales. Y es que sí es posible operar en el extranjero desde Perú a través de diferentes maneras, ¡conócelas aqui!
Si quiere diversificar tu portafolios, puedes aprovechar la inversión en bolsas internacionales. Y es que sí es posible operar en el extranjero desde Perú a través de diferentes maneras

Conoce en ese artículo las alternativas que tienes para invertir en bolsas internacionales, y las consideraciones que debes tener en cuenta para tomar decisiones informadas y exitosas.
Invertir en bolsas internacionales
Invertir en bolsas internacionales

Acceso a los mercados internacionales desde Perú

Para acceder a los mercados internacionales desde Perú cuentas con las siguientes opciones

Corredores de bolsa internacionales

Los corredores de bolsa internacionales son una de las opciones más comunes y efectivas si quieres invertir desde Perú en el extranjero. A través de estos corredores tienes la opción de comprar y vender instrumentos financieros, como acciones, bonos y fondos mutuos. Algunos corredores reconocidos son Interactive Brokers, TD Ameritrade y E*TRADE que te ofrecen plataformas amigables y robustas. 

Fondos Mutuos y ETF

Otra forma a través de la cual puedes acceder a los mercados financieros internacionales son los fondos mutuos y ETF (Exchange-Traded Funds). Estos instrumentos te dan acceso a una canasta diversificada de activos internacionales sin necesidad de comprar acciones individuales directamente. Los fondos mutuos y ETF están disponibles a través de la mayoría de los corredores de bolsa y plataformas de inversión. 

Plataformas de trading en línea

Las plataformas de trading en línea te permiten acceder a los mercados internacionales, desde la comodidad de tu hogar. Plataformas como eToro o TICKMILL son fáciles de usar y ofrecen una variedad de recursos educativos, así como herramientas de análisis y soporte, que te ayudan a tomar decisiones de inversión. 

Bancos y entidades financieras locales

Algunos bancos y entidades financieras en Perú te ofrecen también la posibilidad de acceder a mercados internacionales. Los productos y servicios que te ofrecen para ello incluyen: cuentas de inversión internacionales, fondos mutuos globales y asesoramiento financiero especializado. 

Requisitos y regulaciones para invertir en el extranjero

Invertir en el extranjero desde Perú puede ser una gran estrategia para diversificar tu portafolio. Sin embargo, es importante que conozcas los requisitos y regulaciones que implican este tipo de inversiones. Encuentra aquí algunos aspectos clave que debes tener en cuenta al invertir en bolsas internacionales desde Perú: 

Requisitos Básicos

  • Cuenta de inversión internacional: para invertir en el extranjero, primero necesitarás abrir una cuenta con un corredor de bolsa internacional o una plataforma de trading en línea que ofrezca acceso a los mercados internacionales.
  • Documentación: por lo general, deberás proporcionar una identificación válida (como el DNI o pasaporte), un comprobante de domicilio y, en algunos casos, información sobre tu situación financiera y experiencia en inversiones.
  • Capital inicial: algunos corredores internacionales pueden requerir un capital mínimo para abrir una cuenta. Este monto varía según la entidad y el tipo de cuenta. 

Regulaciones Locales

  • Normativa de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): la SMV regula el mercado de valores en Perú. Es importante que conozcas las normativas relacionadas con inversiones extranjeras para asegurar el cumplimiento legal.
  • Control de cambios: aunque Perú no tiene un control estricto de cambios, es esencial estar al tanto de las regulaciones cambiarias que puedan afectar la transferencia de fondos al extranjero. 

Implicaciones Fiscales

  • Declaración de inversiones: los ingresos generados por inversiones en el extranjero deben ser declarados ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Mantén un registro detallado de todas las transacciones y ganancias para cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Impuestos sobre las ganancias de capital: las ganancias de capital obtenidas por la venta de activos internacionales pueden estar sujetas a impuestos. Perú tiene acuerdos de doble imposición con varios países, lo que puede influir en cómo se tributan estas ganancias. 

Reglas y regulaciones internacionales

  • Conocimiento del mercado: cada mercado internacional tiene sus propias reglas y regulaciones. Familiarízate con las normativas del país en el que planeas invertir, incluyendo requisitos de divulgación, reglas de trading y regulaciones fiscales locales. 
  • Cumplimiento de la Ley FATCA: si inviertes en los Estados Unidos, es probable que debas cumplir con la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA), que requiere la divulgación de ciertas cuentas financieras extranjeras a las autoridades fiscales de EE.UU. 

Implicaciones fiscales de invertir en bolsas extranjeras

Al invertir tu dinero en bolsas extranjeras, es importante que conozcas las implicaciones fiscales que ello conlleva: 

Declaración de inversiones y ganancias

  • Declaración de inversiones internacionales: si generas ingresos por inversiones en el extranjero, debes declararlos ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
  • Formulario de declaración: las inversiones en el extranjero las debes incluir en la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta. 

Impuestos sobre las ganancias de capital

  • Ganancias de capital: cuando obtienes ganancias por la venta de activos internacionales, las mismas están sujetas a impuestos en Perú. 
  • Impuesto a la renta de segunda categoría: si obtienes ganancias de capital se consideran renta de segunda categoría y están sujetas a una tasa del 5%. 

Deducciones y créditos fiscales

  • Acuerdos de doble imposición: Perú tiene acuerdos de doble imposición con varios países con el fin de evitar que pagues impuestos dos veces sobre el mismo ingreso. 
  • Deducciones por pérdidas: las pérdidas en inversiones internacionales las puedes deducirse de las ganancias de capital. 

Retenciones fiscales en el extranjero

  • Retenciones en el país de origen: muchos países retienen impuestos sobre los dividendos y las ganancias de capital. Es por ello que es importante que conozcas las tasas de retención aplicables en el país donde inviertes y cómo estas retenciones afectan tu rendimiento neto. 
  • Crédito por impuestos pagados en el extranjero: cuando te retienen impuestos en el extranjero los puedes acreditar contra tus obligaciones fiscales en Perú, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la SUNAT y los acuerdos de doble imposición. 

Ventajas y desventajas de operar en mercados internacionales

Operar en mercados internacionales te puede ofrecer grandes ventajas, pero también implica ciertos riesgos y desafíos. Conoce aquí las principales ventajas y desventajas de invertir en mercados extranjeros: 

Ventajas

  • Diversificación del portafolio.
  • Acceso a oportunidades globales.
  • Potencial de alto rendimiento.
  • Cobertura contra riesgos específicos del mercado local, como la inflación y la devaluación de la moneda.
  • Acceso a empresas líderes en tecnología e innovación que no están disponibles en el mercado peruano. 

Desventajas

  • Riesgo cambiario por la exposición a fluctuaciones en los tipos de cambio.
  • Comisiones y costos adicionales.
  • Riesgos políticos y económicos asociados con cada país.
  • Menor acceso a información en comparación con el mercado local.

Estrategias recomendadas para invertir internacionalmente

Estas son algunas estrategias recomendadas para invertir internacionalmente:
  • Invierte en diversas regiones y sectores: es conveniente que inviertas en una variedad de países y regiones para reducir el riesgo asociado con la dependencia de un solo mercado. Así mismo, procura diversificar los sectores en los que inviertes para balancear tu portafolio.
  • Coloca tu dinero en fondos mutuos y ETF internacionales: al invertir en estos instrumentos puedes tener una cartera diversificada en mercados internacionales.
  • Invierte en empresas multinacionales: de esta forma puedes tener una exposición indirecta a mercados internacionales.
  • Invierte en mercados emergentes: estos te ofrecen un alto potencial de crecimiento. 
  • Coloca un porcentaje de tu inversión en bonos internacionales: así puedes equilibrar el riesgo y obtener ingresos fijos. 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tradeview

Con oficinas físicas en Latinoamérica Opera con acciones, futuros y forex.

Ver más
  • Bolsa
  • bolsa internacional
  • inversión
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Encuentra el mejor broker