En este artículo vamos a analizar qué es la bolsa de valores y para qué sirve. Además, vamos a conocer qué es la Bolsa de Valores de Lima, su historia y los agentes que intervienen en ella. Por último, analizaremos los beneficios y los riesgos que supone invertir en la BVL.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es el principal mercado de valores en Perú. Este mercado te permite invertir tu dinero, ya que funciona como una plataforma para la compra y venta de valores, tales como acciones, bonos y otros instrumentos financieros.
Conoce en este artículo los conceptos básicos de la BVL, su importancia y cómo opera. ¿Dónde está la Bolsa de Valores de Lima?
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores de Lima?
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una empresa privada (S.A.) que facilita la negociación de valores inscritos en Bolsa, ofreciendo a los participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la inversión de manera justa, competitiva, ordenada, continua y transparente.
Se trata de una Bolsa de Valores y como tal actúa como un punto de encuentro entre empresas que necesitan capital para expandirse y los inversores que buscan rentabilidad para sus ahorros.
Para invertir en la Bolsa de Valores de Lima es importante que sepas como funciona. La BVL opera mediante un sistema electrónico que conecta a compradores y vendedores. Para ello utiliza un mecanismo de subasta continua donde se realizan transacciones en tiempo real durante las horas de mercado.
En la Bolsa de Valores hay tres aspectos claves para su funcionamiento:
Participantes del mercado
Emisores: Son las entidades que necesitan capital y emiten valores para ser negociados en la bolsa. Pueden ser empresas, el gobierno o entidades municipales.
Inversionistas: Individuos o instituciones que buscan oportunidades de inversión, ya sea para obtener ganancias a través de la valorización de sus inversiones o para recibir ingresos periódicos, como dividendos o intereses.
Intermediarios Financieros: También conocidos como sociedades agentes de bolsa (SAB), son los únicos autorizados para realizar operaciones de compra y venta en la BVL. Actúan en nombre de los inversionistas.
Negociación en la BVL
La negociación en la BVL se lleva a cabo de forma electrónica a través de un sistema de trading que asegura transparencia y eficiencia en las operaciones. Los inversionistas, a través de las sociedades agentes de bolsa, ingresan órdenes de compra o venta, y el sistema las ejecuta cuando encuentra una contraparte.
Instrumentos Negociados en la Bolsa de Valores de Lima
Son los diferentes valores que se negocian en la bolsa, como acciones o bonos.
¿Qué se negocia en la Bolsa de Valores de Lima?
La Bolsa de Valores de Lima es un mercado bursátil, en la cual se negocian diferentes instrumentos financieros. Los productos y servicios que ofrece Bolsa de Valores de Lima S.A. son:
Valores nacionales
Los valores nacionales son títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., que son objeto de operaciones mercantiles. Es decir, son todos aquellos activos financieros que se negocian en bolsa de capital nacional.
Valores extranjeros
Los valores extranjeros se refieren a los títulos representativos o anotaciones en cuenta de participación en sociedades, de cantidades prestadas, de mercaderías, de depósitos y de fondos monetarios, futuros, opciones, etc., que son objeto de operaciones mercantiles y cuyo capital u origen es extranjero.
Son todos aquellos instrumentos financieros que conlleva la creación de un valor. Por lo general, es un bono o papel comercial y representa el compromiso de una empresa de pagar el capital que obtenga en préstamo más un rendimiento específico, en un plazo determinado. Desde el inicio de la emisión se conoce la tasa de retorno que pagaran a los inversionistas.
ETF
Un Exchange Traded Fund (ETF) es un conjunto de activos que cotiza en la bolsa de valores. Los ETF son vehículos que ayudan a invertir de manera diversificada y con bajo costo, ya que replican a su índice de referencia.
Cuando compras una participación de un ETF es equivalente a comprar, en una sola operación, todas las acciones que componen dicho índice de referencia, por lo que cuando se compran participaciones de un ETF se sabe exactamente lo que se está comprando, la réplica exacta de su índice de referencia.
Son herramientas de ahorros de bajo riesgo que puede aumentar el monto que gana por interés, y al mismo tiempo mantener tu dinero invertido de una manera relativamente segura.
Mercado alternativo de valores
Este es un segmento que tiene la BVL para medianas empresas con facturación de hasta 350 millones de soles, con menores requisitos y obligaciones que el mercado bursátil normal.
FIRBI y FIBRA
FIRBI es un Fondo de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles y FIBRA es un Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces, ambas son empresas inmobiliarias eficientes tributariamente, las cuales ofrecen rentas regulares y apreciación potencial de capital.
Son instrumentos de renta variables y se negocian como tal en la Bolsa de Valores de Lima.
Inversiones sustentables
La Bolsa de Valores de Lima impulsa la comercialización de bonos temáticos como instrumentos innovadores clave para asegurar la inversión en proyectos que incentiven el crecimiento económico con impacto ambiental y social.
Empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
Las empresas que cotizan en la BVL representan una amplia gama de sectores económicos, incluyendo el industrial, agrario, minero, de seguros y servicios públicos, entre otros. Esto refleja la diversidad y riqueza de la economía peruana.
Además, la BVL clasifica las empresas según el sector económico en siete segmentos, cada uno con sus propios requisitos y beneficios para la inscripción de valores. Estos segmentos van desde el capital de riesgo, destinado a empresas mineras junior, hasta el régimen general, que incluye a una variedad más amplia de empresas y valores.
El IGBVL es un índice ponderado por capitalización de mercado, lo que significa que las empresas que tienen una mayor capitalización (valor de mercado) tienen un mayor peso en el índice. Este sistema de ponderación refleja más adecuadamente el valor total del mercado y es una práctica común en la mayoría de los índices bursátiles alrededor del mundo.
Además del IGBVL, la Bolsa de Valores de Lima cuenta con otros índices, como:S&P/PVL Perú Select Index que es el indicador del mercado de acciones orientado a convertirse en el índice "premium" de la Bolsa de Valores de Lima.
S&P/BVL Lima 25 Index
A diferencia de los demás índices, el Lima 25 es el único índice basado en la liquidez. Mide el desempeño de las 25 acciones con negociación más alta dentro de la Bolsa de Valores de Lima.
S&P/BVL IBGC Index
El Índice de Buen Gobierno Corporativo es un estadístico que tiene como objeto reflejar el comportamiento de los precios de las acciones de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima que adoptan buenas prácticas de buen gobierno corporativo.
S&P/BVL Perú Dividend Index
Es un índice creado en mayo de 2017 con el fin de ofrecer a los inversionistas la oportunidad de monitorear a las empresas peruanas que históricamente han repartido dividendos.
¿Cómo invertir en la bolsa de valores de Lima 2025?
Para invertir en la Bolsa de valores es importante que definas cuanto quieres invertir. Si bien es cierto que no existe un monto mínimo para invertir, lo ms recomendables es que sea al menos S/5,000.
Una premisa importante al momento de invertir es que el dinero que tienes planificado para ello, no sea para pagar gastos, debe ser un dinero extra del cual puedas disponer libremente.
Una vez que ya tengas claro el monto a invertir, sigue los siguientes pasos:
Acude a una SAB, ya que es el único intermediario a través de la cual puedes negociar en la BVL. Estas Sociedades agentes de Bolsa crean para ti un RUT (Registro Único de Titular) donde estarán registradas todas tus operaciones. Adicionalmente, te guían y orienta, según tu perfil de inversor, para que tomes la mejor decisión de inversión. A cambio de su servicio, la SAB te cobra una comisión.
Una vez que ya hayas escogido la SAB con la cual vas a trabajar, comienza a invertir. Para ello debes comunicarle tus órdenes de compra o venta de instrumentos financieros, según tu preferencia. Toma en cuenta el tipo de operación, la cantidad y precio de lo que quieras invertir.
Para invertir en la Bolsa de Valores de Lima solo puedes hacerlo a través de los Agentes de Bolsa autorizados. Este es el listado de los mejores agentes de bolsa autorizados para negociar valores en la BVL:
Calle José Toribio Polo N°. 327 Int. 503 Urb. Santa Cruz - Edificio Soho Shop
Horario y días de negociación de la Bolsa de Valores de Lima
Los horarios de la BVL dependen del período del año. Desde el segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre, la BVL funciona según el siguiente horario:
Fase de apertura: de 08:20 a 08:30(*)
Fase de negociación: de 08:30 a 14:55
Fase de cierre: de 14:52 a 15:00(*)
Negociación a precio de cierre: de 15:00 a 15:10
Desde el primer domingo de noviembre al segundo domingo de marzo, el horario de la BVL es el siguiente:
Fase de apertura: de 09:00 a 09:30(*)
Fase de negociación: de 09:30 a 15:55
Fase de cierre: de 15:52 a 16:00(*)
Negociación a precio de cierre: de 16:00 a 16:10
* La hora de finalización de las fases de apertura y cierre para valores emitidos en el Perú está sujeta a un rango que se extiende hasta 120 segundos antes y después de la hora indicada.