Acceder

Velas japonesas: Todo lo que necesitas saber

Las velas japonesas son una herramienta fundamental en el análisis técnico, utilizadas para interpretar el comportamiento del mercado a través de patrones gráficos. En este artículo, descubrirás cómo leer e interpretar estos gráficos, identificar tipos de velas y aplicar patrones
 Cuando se trata de realizar un análisis técnico en la bolsa, no podemos pasar por alto la importancia de los gráficos de velas japonesas. Estos gráficos son una herramienta esencial que nos permite interpretar patrones y tomar decisiones informadas sobre nuestras inversiones. En este artículo, exploraremos las estrategias básicas para invertir en bolsa utilizando la interpretación de las velas japonesas. A través de una explicación detallada, te guiaremos por los diferentes tipos de velas, su interpretación y las estrategias de inversión asociadas a ellas.

Comenzaremos con una definición clara de qué son las velas japonesas y cómo funcionan. Luego, abordaremos cómo interpretar una vela japonesa entendiendo conceptos clave como OHLC (Open, High, Low, Close) y cómo estos elementos nos ayudan a analizar el comportamiento del precio de un activo en un periodo determinado.
Profundizaremos en los componentes de una vela japonesa, diferenciando entre el cuerpo y las sombras de la vela, y cómo cada uno de estos elementos proporciona información valiosa sobre la acción del precio.
Posteriormente, clasificaremos los diferentes tipos de velas japonesas, explicando las características y significados de las velas con cuerpo completo y grande, las velas con cuerpo completo y pequeño, las velas vacías, y las velas con sombras largas, entre otras.

Finalmente, detallaremos las estrategias de inversión con velas japonesas, dividiéndolas en estrategias que involucran una, dos y tres velas. Aquí, cubriremos patrones específicos como el martillo y el martillo invertido, las velas envolventes, los bebés abandonados, y las formaciones triples, brindándote un marco sólido para implementar estos conocimientos en tu análisis y decisiones de inversión. 

¿Qué son las velas japonesas?


Una vela japonesa es una figura que muestra la evolución del precio de un activo en un período dado. A diferencia de otros gráficos de análisis técnico, los gráficos de velas japonesas nos proporcionan cuatro datos esenciales para analizar la evolución de un precio: precio de apertura, de cierre, el máximo y el mínimo.

¿Cómo se interpreta una vela japonesa? | ¿Qué significa OHLC?


A la hora de analizar las velas japonesas, es fundamental entender el concepto de OHLC, que en inglés significa Open, High, Low, Close, es decir, apertura, máximo, mínimo y cierre. Estos son los cuatro precios que define una vela japonesa.

¿Cómo interpretar una vela japonesa?
¿Cómo interpretar una vela japonesa?

En la imagen anterior se puede observar perfectamente los cuatro precios que hemos mencionado:

  1. El precio más alto alcanzado: Es la máxima cotización alcanzada durante un intervalo de tiempo dado (por ejemplo, una sesión). En la vela, está representado en el extremo superior de la mecha.
  2. El precio de inicio: Es la cotización a la que empieza la sesión (o el periodo de tiempo que represente la vela). Su punto de inicio queda representado a partir del punto de cierre de la sesión anterior (puede existir un GAP) y gráficamente sería el punto bajo de la barra verde o el punto alto de la barra roja (me refiero a las barras, no a las mechas).
  3. El precio de cierre: Es el valor de cotización al que cierra la sesión. Gráficamente, en este caso sería al revés, es decir, el punto alto de la vela japonesa en una barra verde (alcista) y el punto bajo en una vela roja (bajista).
  4. El precio más bajo alcanzado: Es la cotización mínima registrada durante toda la sesión. En el gráfico, sería la parte más baja de la mecha de la vela japonesa.

Además, también se puede apreciar que si el cierre de la sesión ha estado por encima del de apertura, la figura es de color verde y, en caso contrario, de color rojo. Dicho de otra manera:

  • El color verde nos indica que ha aumentado el valor del activo durante la sesión y se denomina vela alcista.
  • El color rojo indica que ha bajado y se llama vela bajista.

Componentes de una vela japonesa


Las velas japonesas se componen de dos elementos principales: el cuerpo y las sombras. A continuación, te explico cada uno de estos componentes en detalle.

Componentes de una vela japonesa
Componentes de una vela japonesa


Cuerpo de la vela


En la imagen anterior, podemos observar que el cuerpo de la vela es la diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre. Si el precio de apertura es mayor que el precio de cierre, entonces tenemos una vela bajista con un cuerpo rojo. Por el contrario, si el precio de apertura es menor que el precio de cierre, tenemos una vela alcista con un cuerpo verde.

Sombras de la vela


El otro componente de las velas son las sombras. Llamamos sombra superior a la diferencia entre el precio máximo de la sesión y el precio de apertura/cierre (dependiendo de si se trata de una vela alcista o bajista). La sombra inferior es la diferencia entre el precio mínimo de la sesión y el precio de apertura/cierre.

Tipos de velas japonesas


Existen numerosos tipos de velas japonesas y variantes de estas. A continuación, te presentamos los tipos más básicos de velas, en función del tamaño de su cuerpo y sombra, y qué datos nos pueden estar indicando dichas figuras. En la imagen siguiente, puedes ver los diferentes tipos básicos de velas.

Clasificación de las velas japonesas


  1. Vela con cuerpo completo y grande: Estas velas tienen cuerpos muy grandes y sombras muy cortas o inapreciables. Este tipo de velas indica que el movimiento ha sido unidireccional y que no había muchas dudas sobre si comprar o vender.
  2. Vela con cuerpo completo y pequeño: Estas velas tienen cuerpos muy pequeños y sombras casi inapreciables. Indican que ha habido poco movimiento durante la sesión.
  3. Vela vacía: Son velas sin cuerpo ni sombras, lo que indica que los cuatro precios de las velas (precio máximo, precio mínimo, precio de cierre, precio de apertura) no han variado durante la sesión. Esto suele suceder cuando no ha habido movimiento durante la sesión.
  4. Vela con cuerpo vacío y sombras largas: El cuerpo está vacío porque el precio de cierre y de apertura han sido iguales, pero los máximos y mínimos alcanzados han estado muy alejados del cuerpo. Es decir, ha habido mucha volatilidad en esa sesión y suelen indicar un cambio de tendencia.
  5. Vela con cuerpo vacío y sombra superior: Todos los precios se han mantenido iguales, excepto el precio máximo alcanzado.
  6. Vela con cuerpo vacío y sombra inferior: Todos los precios se han mantenido iguales, excepto el precio mínimo alcanzado.

Existen muchos otros tipos de velas, pero son variantes de las mencionadas anteriormente. Sin embargo, no es tan importante memorizar cada tipo de vela existente, sino entender las estrategias a seguir cuando nos encontremos con una o una serie de figuras particulares. A continuación, enumeraremos algunas estrategias básicas sobre cómo operar con velas japonesas.

Con todo, sirva la siguiente lista a modo de resumen visual:

  • Vela de cuerpo completo y grande: Indica poca duda de compra-venta. Movimiento unidireccional.
  • Vela de cuerpo completo y pequeña: Indica poco movimiento en la sesión.
  • Vela vacía: Ninguna variación en la sesión entre la apertura y el cierre.
  • Vela con cuerpo vacío y sombra larga: Sugiere cambios de tendencia.
  • Vela con cuerpo vacío y sombra superior: Indica que ha subido el precio máximo alcanzado durante la sesión.
  • Vela con cuerpo vacío y sombra inferior: Indica que ha bajado el precio mínimo durante la sesión.

Estrategias de inversión con velas japonesas


A continuación, vamos a ver los las estrategias de velas más importantes que existen, en función de si son con una, dos o hasta tres velas: 

Estrategias con una vela


Martillo y martillo invertido

Tanto el martillo como el martillo invertido son patrones de velas japonesas que pueden indicar posibles inversiones en el mercado. Vamos a explorar la base detrás de una estrategia de trading que utiliza estos patrones:

Martillo

El martillo es un patrón que suele aparecer al final de una tendencia bajista, indicando una posible reversión alcista.

Martillo normal
Martillo normal


Características:

  • Tiene un cuerpo pequeño en la parte superior y una mecha larga en la parte inferior.
  • La longitud de la mecha suele ser al menos el doble que el cuerpo de la vela.
  • Puede ser una vela alcista o bajista, aunque denotará más fuerza si es alcista.

Martillo Invertido

El martillo invertido, por otro lado, se forma al final de una tendencia bajista pero sugiere una posible inversión alcista.

Vela Martillo
Vela Martillo


Características:

  • Tiene un cuerpo pequeño en la parte inferior con una mecha larga en la parte superior.
  • La mecha es al menos el doble que el cuerpo de la vela.
  • Puede ser alcista o bajista.

Estrategias con dos velas


Velas envolventes

Una vela envolvente alcista se produce cuando una vela alcista es precedida por una vela bajista de cuerpo pequeño y una tendencia bajista anterior. Indican un cambio de tendencia, en este caso, de bajista a alcista. Este es un patrón fiable y ocurre con frecuencia. Para el envolvente bajista, la explicación es similar, solo que el cambio de tendencia es de alcista a bajista.

Envolvente alcista:

  • Una vela alcista envuelve completamente la vela bajista anterior.
  • Señala un cambio de tendencia de bajista a alcista.

Envolvente alcista
Envolvente alcista

Envolvente bajista
:

  • Una vela bajista envuelve completamente la vela alcista anterior.
  • Señala un cambio de tendencia de alcista a bajista.

Envolvente bajista
Envolvente bajista

Estrategias con tres velas


Bebés abandonados

Un bebé abandonado alcista está formado por una vela alcista precedida por un doji (cuerpo vacío con sombras pequeñas) y una tendencia bajista anterior. Este patrón es similar al envolvente alcista, pero el bebé abandonado indica un cambio de tendencia más fuerte y claro. Un bebé abandonado bajista tiene la misma explicación, solo que el cambio de tendencia es de alcista a bajista.

Bebé abandonado alcista:

  • Una vela alcista sigue a un doji y una tendencia bajista.
  • Señala un cambio de tendencia de bajista a alcista, con una señal más fuerte y clara.

Bebé abandonado alcista
Bebé abandonado alcista

Bebé abandonado bajista
:

  • Una vela bajista sigue a un doji y una tendencia alcista.
  • Señala un cambio de tendencia de alcista a bajista, con una señal más fuerte y clara.

Bebé abandonado bajista
Bebé abandonado bajista


Triple Formación

La triple formación alcista se compone de dos velas con cuerpo grande y alcistas, con tres velas más pequeñas y bajistas en medio de ellas. Este patrón se presenta en tendencias alcistas y las velas que están en medio solo representan unas pausas antes de seguir con la tendencia alcista. Es un patrón bastante fiable. La triple formación bajista es exactamente igual, solo que la tendencia es bajista.

Triple formación alcista:

  • Dos velas grandes y alcistas enmarcan tres velas pequeñas y bajistas.
  • Indica una pausa temporal en una tendencia alcista antes de continuar.

Triple formación alcista
Triple formación alcista

Triple formación bajista
:

  • Dos velas grandes y bajistas enmarcan tres velas pequeñas y alcistas.
  • Indica una pausa temporal en una tendencia bajista antes de continuar.

Triple formación bajista
Triple formación bajista


Reflexión final sobre las Velas Japonesas


Como hemos visto, las velas japonesas son herramientas muy potentes en el análisis técnico, ya que es bastante probable que se formen ciertos patrones como los que hemos mencionado anteriormente. Además, son bastante fáciles de entender una vez que te acostumbras a ellas.

Sin embargo, es importante señalar que basar nuestra decisión de inversión solo en el análisis de las velas es muy arriesgado. Las velas son solo una herramienta en el análisis técnico y, a la hora de invertir, se deben considerar más factores como los sucesos macroeconómicos, el análisis fundamental, ratios de rentabilidad como el PER, entre otros.


¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tickmill

Bróker multi-regulado y galardonado. Apalancamiento flexible y ejecución ultrarrápida

Ver más
  • Velas japonesas
  • brokers
  • trading
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.