Elegir un broker es tarea crucial a la hora de realizar tus inversiones comerciales. Considera varios criterios a la hora de optar por el que más se adapte a tus necesidades y perfil de inversión. Acá te contamos cómo.
Hacer una inversión es algo que debes tomar bastante en serio, porque es tu dinero el que está en juego. Ya quieras operar en bolsa o forex, por ejemplo, será necesario que elijas correctamente al broker con el que realizarás tus movimientos de inversión.
Sigue leyendo que a continuación hemos resumido los puntos más importantes que deberías considerar a la hora de pensar y elegir un broker en Perú para abrirte una cuenta.
Broker y trader trabajando juntos mientras el dinero aumenta
Lo primero que deberías hacer a la hora de evaluar es saber cuál en tu perfil de inversor y tus necesidades. Por ejemplo, si tienes o no experiencia en esto, cuáles son tus objetivos de inversión, qué es lo que deseas negociar y cuánto estás dispuesto a poner en riesgo.
Con esto definido, ten en cuenta algunos puntos para elegir a un broker, como:
Considera la seguridad y regulación que ofrecen para evitar riesgos innecesarios.
Revisa los costos y comisiones asociados a operar con uno u otro broker.
Ten en cuenta la oferta de activos que ofrece el broker que estás evaluando, para que ofrezca aquello que andas buscando y te interesa.
Evalúa su plataforma de trading y herramientas disponibles, por ejemplo, si es sencilla de usar, si las herramientas son útiles (cuentas demo, formación gratuita para inversores, etc.) y más.
Pondera la reputación que posee, pues la experiencia de otros puede ser un indicador o referente para ti.
Pondera el servicio al cliente que ofrece cada broker porque en el momento de necesitarlo agradecerás que esté disponible y sea diligente.
Documentación y requisitos necesarios para abrir una cuenta en un broker
Los requisitos y documentación requerida pueden ser diferentes en un broker y otro, aunque puede haber ciertos puntos en común entre unos y otros. Algunos de estos pueden ser:
Contar con más de 18 años
Datos personales (nombre, dirección, ciudadanía, fecha de nacimiento, etc.)
Residencia fiscal
Pasaporte o número del documento de identidad
Comprobar tu identidad
Te podrían solicitar también el nombre y dirección del empleador (aunque este no se divulgue como política de privacidad, muchos brokers lo solicitan). Además, también es posible se requiera información sobre activos e ingresos.
Proceso paso a paso para abrir una cuenta en un broker
Si bien ocurre algo parecido al punto anterior en cuanto a que el paso puede variar según el broker, toma nota de algunos pasos generales que debes considerar a momento de abrir una cuenta con uno:
Paso 1: Esto es parecido al punto anterior: debes cumplir con los requisitos y la documentación necesaria para poder comenzar el proceso de apertura de una cuenta con un broker.
Paso 2: En este punto, es probable que un broker te solicite completar un cuestionario para obtener información sobre tu perfil de inversionista, como tus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, tu nivel de conocimiento financiero y otros puntos. Con esta información puede tener más herramientas para poder asesorarte, de ser necesario, en tus inversiones.
Depósito de fondos en tu cuenta del broker
Ya es momento de depositar dinero en tu cuenta para comenzar a invertir. Para hacerlo contarás con diferentes opciones, según el broker elegido. Por ejemplo, puedes depositar fondos en tu cuenta mediante transferencias bancarias o transferencias electrónicas de fondos, pero eso dependerá del proveedor. Dependiendo de la forma que elijas, es posible que debas esperar un par de días para que el dinero se vea reflejado en tu cuenta.
Una vez que hayas terminado con todo esto, podrás realizar tu primera operación.
Lo que se recomienda es que tomes muy en serio tu entrenamiento en la cuenta demo, para que sea lo más parecido posible a una inversión real.
Realización de tu primera inversión
Una vez conocida la plataforma del broker con propiedad y habiendo, idealmente, entrenado lo suficiente en la cuenta demo, es momento de hacer tu primera inversión con dinero real.
Deberás aplicar lo probado en tus inversiones de prueba durante tu entrenamiento con cuentas demo para minimizar los riesgos y maximizar las posibles ganancias. Es recomendable tomárselo con calma y pensar cada paso y decisión, pues ahora sí será tu dinero el que está en cuestión.