El sector servicios de la salud y el sector químico/farmacéutico son dos de los pilares fundamentales en la economía de cualquier país, y Perú no es la excepción.
Estos sectores no solo impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también representan una parte significativa del PIB nacional y ofrecen oportunidades de inversión atractivas para aquellos que buscan diversificar sus carteras y apostar por la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.
Conoce en este artículo, las empresas más destacadas en estos sectores en Perú, para que puedas tener una a visión clara de dónde se encuentran las mejores oportunidades de inversión.

Sector Servicios de la Salud
El sector servicios de la salud en Perú ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una demanda creciente y una mayor conciencia sobre la importancia de la salud preventiva.
Las empresas que lideran este sector no solo han logrado una expansión en términos de cobertura y servicios, sino que también han demostrado una capacidad notable para innovar y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
Las cinco empresas más destacadas en el sector servicios de la salud en Perú son:
Pacífico Salud EPS | con 313.0 millones de dólares en ventas |
Rímac Internacional EP | ventas de 157.4 millones de dólares |
Clínica Internacional | 163.7 millones de dólares en ventas |
Complejo Hospitalario San Pablo | 122.9 millones de dólares en ventas |
Essalud | ventas que alcanzaron los 3,429.6 millones de dólares |
Estas empresas no solo han logrado un éxito comercial, sino que también han contribuido significativamente al bienestar de la población, ofreciendo servicios de calidad y accesibles para una amplia gama de usuarios.
Sector químico/farmacéutico
El sector químico/farmacéutico es otro de los segmentos de economía peruana, caracterizado por su alta competitividad y su constante búsqueda de innovación. Las empresas de este sector juegan un papel crucial en el desarrollo de nuevos medicamentos y productos químicos que mejoran la calidad de vida de las personas y responden a los desafíos de salud pública.
Las diez empresas más importantes en el sector químico/farmacéutico en Perú son:
Química Suiza | Ventas de 481.7 millones de dólares |
Exsa | 200.3 millones de dólares en ventas |
Albis | Ventas de 179.9 millones de dólares |
Quimtia | 156.6 millones de dólares en ventas |
Farmindustria | 143.3 millones de dólares en ventas |
Medifarma | 134.7 millones de dólares en ventas |
Representaciones Deco | 121.9 millones de dólares en ventas |
Colgate/Palmolive Perú | 115.1 millones de dólares en ventas |
Bayer | 87.3 millones de dólares en ventas |
Abbot Laboratorios | 85.5 millones de dólares en ventas |
¿Por qué invertir en estos sectores?
Invertir en el sector servicios de la salud y el sector químico/farmacéutico en Perú puede presentar oportunidades únicas debido a las características específicas de la economía y la demografía del país, así como a las tendencias globales y locales en salud y farmacia. A continuación, conoce algunas ventajas y desventajas de invertir en estos sectores en Perú:
Ventajas
- Crecimiento y demanda sostenida: la demanda de servicios de salud y productos farmacéuticos tiende a ser inelástica y creciente, impulsada por el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y una mayor conciencia sobre la salud.
- Innovación y desarrollo: el sector químico/farmacéutico se beneficia de la constante innovación y desarrollo de nuevos medicamentos y terapias, lo que puede generar oportunidades de inversión en empresas líderes en investigación y desarrollo (I+D).
- Apoyo gubernamental: los gobiernos, incluido el de Perú, pueden ofrecer incentivos para la inversión en salud y farmacia, como reducciones fiscales o subvenciones, especialmente en áreas de interés público como el tratamiento de enfermedades endémicas o el acceso a servicios de salud en regiones remotas.
Desventajas
- Regulación y política: los sectores de la salud y farmacéutico están altamente regulados, lo que puede suponer barreras de entrada o costos adicionales relacionados con la conformidad regulatoria. Cambios en la política de salud pueden afectar la rentabilidad de las inversiones.
- Riesgo de precios y reembolso: en el sector farmacéutico, los precios de los medicamentos pueden estar sujetos a regulaciones o negociaciones con el gobierno y aseguradoras, lo que puede impactar los márgenes de beneficio.
- Competencia y patentes: la competencia en el sector farmacéutico es intensa, especialmente con la expiración de patentes, que permite la entrada de medicamentos genéricos. Mantener un pipeline de I+D sólido es crucial pero costoso.
- Riesgos de implementación de proyectos de salud: en el sector servicios de la salud, la implementación de nuevos proyectos (hospitales, clínicas) requiere significativas inversiones de capital y enfrenta riesgos asociados a la construcción, licencias y contratación de personal cualificado.
¿Cómo invertir en estos sectores?
Invertir en los sectores de servicios de la salud y químico/farmacéutico en Perú implica varias estrategias y canales. Aquí una guía sobre cómo puedes invertir en estas áreas:
Inversiones directas en acciones
- Bolsa de Valores de Lima (BVL): Algunas empresas de los sectores de la salud y químico/farmacéutico están listadas en la BVL. Invertir directamente en estas empresas implica abrir una cuenta de corretaje con una casa de bolsa autorizada en Perú. Esto te permitirá comprar y vender acciones de estas compañías.
Fondos de Inversión
- Fondos que se Enfocan en Salud y Química/Farmacéutica: Existen fondos de inversión que se especializan en los sectores de salud y farmacia. Estos fondos agrupan el capital de varios inversores para invertir en una cartera diversificada de acciones relacionadas con la salud y la química/farmacéutica.
- Fondos Mutuos y ETF: Algunos fondos mutuos y ETF disponibles en Perú pueden ofrecer exposición a estos sectores. Estos fondos son gestionados profesionalmente y pueden ser una forma accesible y diversificada de invertir en salud y farmacia.
Inversiones en Startups y empresas privadas
- Capital de riesgo y ángeles inversionistas: Las startups en el ámbito de la salud y la biotecnología pueden ofrecer oportunidades de inversión de alto riesgo y alta recompensa. Participar como ángel inversionista o a través de fondos de capital de riesgo son opciones para aquellos que buscan invertir en etapas tempranas.
- Plataformas de Crowdfunding: Algunas plataformas de crowdfunding permiten a los inversores participar en la financiación de startups y empresas de salud y farmacia en Perú. Esta opción puede requerir menos capital inicial que la inversión directa como ángel inversionista.
Bonos y deuda corporativa
Las empresas de estos sectores también pueden emitir bonos u otros instrumentos de deuda para financiar sus operaciones. Estos pueden ser adquiridos directamente o a través de fondos de inversión que incluyan deuda corporativa en su cartera.